
La propagación de las variantes de covid-19 ha sido un importante reto a nivel mundial. La última de estas variantes, Ómicron, que tiene un riesgo de contagio más alto, ha sido la responsable de que los casos positivos del virus se hayan disparado en el país. Sin embargo, los estudios médicos han demostrado que los síntomas de la misma son leves y que con la vacuna disminuyen tanto las molestias como el riesgo de complicaciones o de muerte.
Los estudios hasta el momento han mostrado que las vacunas conservan su efectividad frente a la nueva cepa, sin embargo, debido al comportamiento de la variante, el Gobierno aseguró que es necesario tomar medidas para evitar “potenciales impactos indeseables sobre el sistema de salud”, dado el alto nivel de transmisión que tiene el Ómicron.
Así, por ejemplo, en este pico se ha encontrado que las personas no vacunadas tienen una probabilidad entre 4 y 9 veces superior de morir que las vacunadas. Por lo anterior, se abrió la posibilidad la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 a partir de los cuatro meses de completado el esquema inicial, decisión basada en la evidencia de disminución de la inmunidad.

Dosis de refuerzo:
La evidencia disponible sobre las diferentes vacunas ha mostrado que la dosis de refuerzo genera aumento de anticuerpos neutralizantes, lo cual mejora la respuesta contra el contagio, pero también mucho más para prevenir formas graves. De esta manera existe una protección directa a nivel individual con el refuerzo a las personas sobre todo de mayor riesgo, pero también indirecta al aportar a la reducción de contagios a nivel colectivo.
Además, ante los cambios en el lineamiento para el abordaje de personas que tuvieron contacto estrecho con casos confirmados, pero se mantienen asintomáticos y cuenta con esquema completo de vacunación,
Cómo mezclar las vacunas para el refuerzo:
El Ministerio de salud aseguró que existen más ventajas de inmunidad al recibir la vacunación heteróloga, es decir, mezclar los esquemas de vacunación completos con otras dosis de otro laboratorio, así se pueden combinar:

Janssen no se está usando en dosis adicionales, pues como con una se completa el esquema, en aras de lograr una mayor eficiencia en el uso y vacunar rápidamente a los colombianos, se prioriza solo aplicarla en primeras dosis.
Por su parte, Julián Fernández, director de Epidemiología del Ministerio de Salud confirmó que frente a la variante omicrón los no vacunados tienen de 4 a 9 veces más riesgo de morir por covid-19 “se ha encontrado, en casi todos los países, que la mortalidad y la hospitalización es proporcionalmente más baja que con las anteriores variantes, para el alto volumen de contagios. La mortalidad es mucho más baja de la que se había observado en los anteriores picos”.
Esta relativa menor severidad se explica por dos razones fundamentales: la primera, que el virus es menos invasivo a nivel pulmonar, es decir, que su capacidad de producir enfermedad grave (virulencia) es relativamente menor. La segunda está relacionada con la vacunación. “Aunque de todas maneras personas vulnerables especialmente no vacunadas o con enfermedades crónicas que no se hayan reforzado pueden complicarse y morir”, aclaró el funcionario.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
