
Un presunto daño patrimonial por valor de $2.870 millones en la gestión e inversiones de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) en la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta fue detectado por la Contraloría General de la Nación en una auditoría de cumplimiento ejecutada el pasado 24 de enero de 2022.
Fueron establecidos 21 hallazgos administrativos, de los cuales 20 tienen presunta incidencia disciplinaria, 2 posible carácter fiscal por el valor señalado (exactamente $2.870.459.336), 5 de otra connotación y 1 para solicitud de un proceso administrativo sancionatorio.
Además de lo anterior, en la auditoría de cumplimiento a CORPAMAG se presentó un hallazgo relacionado con la Tasa por Uso del Agua (TUA).
Para ello se omitió el cálculo del coeficiente de escasez (Ce), un factor con un peso importante para calcular el valor a pagar de este cobro. La Tasa por Uso de Agua (TUA) es el cobro realizado a un usuario por la utilización del agua de una fuente natural, en virtud de una concesión de aguas.
La contraloría indicó en comunicado que “La situación anotada genera una diferencia en el valor de la tarifa de la tasa por utilización del agua expresada en pesos por metro cúbico y en el valor a pagar por cada usuario que realiza captación del recurso hídrico, en virtud de una concesión de aguas”.
El ente encontró otro hallazgo que podría implicar una posible incidencia disciplinaria y fiscal, a saber: “Verificados los documentos soportes mediante los cuales se reporta el recaudo, liquidación y consignación de la Sobretasa Ambiental del Peaje Tucurinca, se determinó que el valor transferido por Yuma Concesionaria S.A. a la Fiducia, durante las vigencias 2016 al 2019, se realizó con base en una tasa inferior al 8% establecido en la Ley 1718 de 2014, constituyendo un presunto detrimento patrimonial para la Corporación de $1.307.779.488, debido a la diferencia no recaudada”, señaló la Contraloría.
Concluyó que esto es una “debilidad en el seguimiento y control” a la liquidación de la sobretasa ambiental.
39.699 hectáreas de bosques de mangle se han recuperado en la Ciénaga Grande de Santa Marta: Minambiente
Con la restauración pasiva de bosques de mangle en la Ciénaga Grande de Santa Marta, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ratificó en esta región una vez más su compromiso de sembrar 180 millones de árboles a 2022 en todo el país.
De acuerdo con la entidad, el mantenimiento de caños que alimentan de agua dulce la reserva ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías), con el acompañamiento permanente del MinAmbiente.
MinAmbiente informó que entre 2017 y 2020 se han recuperado más de 6.000 hectáreas (ha) de bosque de mangle, llegando así a 39.699 ha, el registro más alto en la Ciénaga Grande de Santa Marta, hasta el momento. Esta ganancia de manglar se traduce en servicios ecosistémicos para las comunidades y para la regulación de los gases de efecto invernadero que producen calentamiento global.
Además, la entidad ratificó que estos bosques son importantes porque actúan como una barrera natural, y por medio de la estabilización de los sedimentos, ayudan a prevenir la erosión costera, reduciendo los efectos de las inundaciones y las tormentas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
