
El Dane reveló los datos de desempleo del primer semestre de 2021, el cual se ubicó en 14,4 %, con una reducción de 5,4 puntos porcentuales frente al 19,8 % del mismo mes del 2020. Relacionado con mayo, mejoró en 1.2 %, un dato aparentemente positivo en términos generales. Sin embargo, hubo una cifra que llamó la atención: el desempleo en las mujeres, pues contrario a lo que se quiere lograr, con las cifras se ve que las brechas de género se siguen agudizando, pues la población femenina registra el doble del desempleo que la población masculina.
“Por cada 3 hombres que recuperaron su empleo hubo dos mujeres que lo hicieron (...) La falta de equidad de género en este aspecto fue más fuerte en la zona rural del país”, puntualizó Juan Daniel Oviedo, director del Dane. Así las cosas, el desempleo en hombres en junio fue de 11,2 % y en mujeres, del 19 %.
Con estos datos, se puede ver que a mayor desempleo mayor es la brecha y las problemáticas que estas traen para las mujeres, pues la brecha de género fue 7,8 inferior comparada con junio de 2020, ya que el desempleo se redujo en un 5,4%. Un ejemplo es que, con relación al 2019, todavía hace falta recuperar 2 millones de puestos de trabajo. De ellos, 1,4 millones son de mujeres y 600.000 restantes de hombres.
Otra de las poblaciones más afectadas son los jóvenes, pues en junio se ubicó en 23,3 %. El segundo es la informalidad que, de acuerdo con el Dane para este mismo mes se ubicó en 48,5 % en las 23 principales ciudades del país.

Pero esta no es la única preocupación pues, también quedó en evidencia cómo la economía colombiana está creciendo sin que exista una recuperación de la tasa de empleo. Incluso, el Director del Dane aseguró que aunque se recuperaron 2,3 millones de empleos en la variación anual, aun hay 2 millones de colombianos, de los 4,3 millones que se quedaron sin empleo en ese mismo mes, que aún no han encontrado una oportunidad laboral.
Esta situación alerta a los gremios económicos y los ciudadanos, por lo que en ese sentido, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que la tasa de desempleo en junio no tuvo ninguna variación frente a la de abril - mayo, y que incluso es muy similar a la presentada por el Dane para el consolidado del primer semestre de 2021.
Además, hizo una alerta y un llamado a construir un plan para poder enfrentar esta situación que afecta de forma más desproporcionada a las poblaciones que viven en lo rural pues, en las 13 ciudades más importantes del país, el desempleo fue de 17,1 %, muy inferior al 24,9 % de junio, pero superior al 10,7 % en 2019. La población ocupada en esas zonas, para junio, fue de 9,8 millones de personas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
