
Según las autoridades de salud, todos los días hay menos ciudadanos que falten por vacunarse, razón por la que se solicitó a los vacunadores a que no saquen excusas para aplicar las dosis que necesite la población. Específicamente, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, habló frente a los casos de tener frascos abiertos y no contar con las dos personas necesarias que ocuparían cada dosis.
Antes, los vacunadores negaban la vacuna sino había dos personas para la misma dosis, así fue como el Ministro solicitó que no se saque más esta excusa frente a quienes asisten a los centros de vacunación y salen sin poder aplicarse la dosis que requieren.
Frente a la respuesta de los vacunadores quienes aseguran que esto es desperdiciar dosis, el jefe de cartera sostuvo que, “ya cuando lleguemos al 100% de cobertura de vacunación necesariamente va a suceder que vamos a tener que abrir frascos y se nos van a expirar probablemente dosis, en espera de que solamente llegó una persona a la que podemos vacunar, pues el resto de personas no llegan porque ya están vacunas”.

<b>Vacunación heteróloga</b>
Respecto a la vacunación heteróloga, la cual consiste en la combinación de plataformas de las vacunas disponibles en el país, el doctor Ministerio indicó que “si esto se realiza, se estimula al sistema de defensa por muchos otros lados que no estaban siendo estimulados con las vacunas previas. Es decir, la mayoría de las personas que tienen refuerzo heterólogo, tienen mejor respuesta inmunológica y esa memoria puede durar más tiempo”.
La vacunación heteróloga no es nueva y se ha utilizado en otras vacunas como hepatitis B, VPH, influenza, Carlos Olmos Olmos, médico inmunólogo, alergólogo y pediatra, señaló que la vacunación heteróloga “no aumenta la posibilidad de mayor riesgo. Existe la seguridad en la combinación de vacunas”, dijo, e indicó que por uno o dos o incluso tres días pueden presentarse algunos síntomas leves posteriores a la vacunación, “y existe una historia grande de reacciones leves, no es exclusivo de las vacunas de covid-19, en pediatría lo vemos mucho”.
En el mismo sentido, el experto recomendó “no esperar. La mejor vacuna es la que haya disponible en el sitio de aplicación. El retardar ese refuerzo es darle la oportunidad al sistema inmune para que sea más susceptible al virus que esté circulando”, detallando que todos los mayores de 18 años, después de cuatro meses de completar su esquema, pueden acercarse al punto de vacunación a recibir su dosis de refuerzo.
En cuanto a la pediatría, dejando claro que para esta población no hay dosis de refuerzo, Olmos destacó la vacunación contra el covid-19 en esta población y precisó que “lo más importante en pediatría es que puedan ir al colegio teniendo protección”.
De igual manera, resaltó que el plan es vacunar a los hijos, padres, educadores y demás, “vacúnense con los refuerzos”, recomendó el experto, quien también mantuvo la línea de su recomendación en cuanto a la población de gestantes, recordando que a este grupo poblacional se les está aplicando Pfizer.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
