
A través de un comunicado, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) denunció ante la comunidad nacional e internacional que, el pasado 20 de enero, la abogada jurídica del grupo de sindicalistas, Miryam Nieto, recibió un sobre con amenazas en contra de “defensores humanos, dirigentes sindicales y de procesos sociales.”
De acuerdo con la CUT, el documento era un “comunicado público” supuestamente firmado por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el que declaran como objetivo militar a distintos integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores, entre ellos, el presidente de la central, Francisco Maltés Tello; el director de derechos humanos de la CUT Valle, Wilson Sáenz, y la misma abogada Nieto.
La Central Unitaria de Trabajadores así mismo dio a conocer que, entre las personas que habían sido amenazadas, también se encontraban el exdirigente nacional de la CUT, Gilberto Pareja; la secretaria de Organización y Educación Sindical de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Isabel Olaya, y el secretario de derechos humanos de Sintraunicol Nacional, José Milciades.
En el documento la CUT igualmente dejó constancia de que esa no es la primera amenaza que han recibido en los últimos meses, al parecer, por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia. De acuerdo con el grupo sindical, a finales de diciembre de 2021 el director del departamento de Organización y Planeación de la CUT, Huber de Jesús Ballesteros, recibió una serie de amenazas a través de su WhatsApp.
Ante estas amenazas en contra de los sindicalistas, la CUT pidió al Gobierno Nacional investigar los hechos, y poner en marcha acciones que garanticen las seguridad de sus compañeros.
“Solicitamos a las autoridades competentes se realice una pronta y exhaustiva investigación para dar con la procedencia de estas amenazas y se castigue a los responsables y efectúen las gestiones de seguridad necesarias para salvaguardar la vida e integridad física de los compañeros y compañeras”, concluyó la Central en su comunicado.
CUT rechazó atentado en Arauca contra sede de organizaciones sindicales y sociales
El pasado miércoles 19 de enero, se registró un atentado terrorista en Saravena, Arauca. En horas de la noche, un carrobomba explotó en el barrio 6 de octubre, dejando como saldo una persona muerta y cinco más heridas. Tras los hechos, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se pronunció condenando el atentado y pidiendo garantías al Gobierno Nacional para las organizaciones sindicales y sociales.
El carrobomba fue detonado en inmediaciones de las organizaciones sociales de Centro Oriente, donde se desarrollaba la escuela de Derechos Humanos Joel Sierra. El estallido además afectó las instalaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y las edificaciones de algunas otras organizaciones sociales.
De acuerdo con la CUT, entre las instalaciones afectadas estuvo su subdirección, por lo que se pronunció rechazando cualquier atentado en contra de las organizaciones sociales y sindicales del país.
“La Central Unitaria de Trabajadores condena toda actuación en el país en contra de organizaciones sociales y nuestras organizaciones sindicales exigiendo el respeto a la vida y al accionar sujeto a la Constitución y la ley que desarrollan líderes sociales y organizaciones que velan por los derechos laborales de los trabajadores y la población”, indicó la CUT.
Así mismo, la Central exigió al Gobierno Nacional brindar protección inmediata a los dirigentes sindicales y sociales víctimas de los hechos que, de acuerdo con la CUT, pone “en peligro su vida ante este tipo de atentados.”
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
