
El Gobierno Nacional impuso este viernes una sanción por 3.000 millones de pesos al Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S., a cargo del aeropuerto Ernesto Costissoz en Barranquilla por incumplimiento del Contrato de Concesión.
En marzo 2015 el contrato de concesión del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla fue adjudicado al Grupo Aeroporturario del Caribe para realizar obras de modernización y ampliación.
Entre las obras están el edificio de recibo de maletas nacionales, un corredor del ala internacional y la renovación de pasarelas de embarque, entre otras.
En octubre de 2021 el avance en el aeropuerto de Barranquilla era significativo, faltaba aproximadamente un 5% que incluía: parte de acceso de maletas y de llegadas de vuelos domésticos.
El grupo económico solicitó la terminación del contrato por cuenta de que la pandemia los dejó sin músculo financiero para cumplir a cabalidad con las obras ante el largo cierre que enfrentaron por el aislamiento obligatorio que decretó el gobierno durante 2020.
Estas obras hacen parte de la tercera de ocho fases de intervención que deben culminar en 2035, como parte de un trabajo de remodelación y mantenimiento de la terminal aérea internacional. Sin embargo, empresarios y líderes políticos de la ciudad se han quejado de la poca calidad de los trabajos y han exigido mayor vigilancia a la ANI.
Aerocivil pide que todos los vuelos privados pasen a Guaymaral
El principal aeropuerto del país, El Dorado, está funcionando al 88% de su capacidad, lo que significa 65 operaciones por hora. Considerando lo anterior, por las medidas que aún siguen vigentes por la pandemia, la Aeronáutica Civil está en proceso de ampliación de la pista que tiene el aeropuerto de Guaymaral.
De acuerdo con Jair Fajardo, director de la Aerocivil, esto hace parte del plan estratégico de la entidad, el cual va a permitir una mayor operación a diferentes vuelos en el aeropuerto de Guaymaral, ubicado en la salida norte de Bogotá, como alternativa de descongestión de El Dorado.
“Digamos que aviones privados, que por la restricción de la capacidad operacional que tiene Guaymaral. Son aeronaves pequeñas, pero que ya eso ayudaría mucho en esa parte de la descongestión. De la misma manera ya estamos haciendo las inversiones importantes que superan los 11.000 millones de pesos en todo el tema del mantenimiento de la pista y demás”, confirmó Fajardo.
El funcionario aclaró que beneficiarían a vuelos privados, los cuales corresponden a aeronaves pequeñas.
La disposición del aeropuerto de Guaymaral descongestionaría el terminal aéreo de Cartagena, el cual es el punto de tránsito para vuelos privados internacionales. Lo que implicaría que, con la ampliación del aeropuerto de Guaymaral, este también contaría con un punto de migración.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
