
La primera empresa en Colombia en implementar una semana laboral de cuatro días (lunes a jueves) es el Grupo Hada, que se dedica a crear productos de jabonería. La organización busca implementar estas políticas pensando en sus colaboradores.
A través de su página web y redes sociales, el mensaje asegura que quiere ser pionera en priorizar el bienestar de sus trabajadores, para que puedan tener más tiempo para su familia.
Entre los productos del Grupo Hada están: Jabones Deseo, Heno de Pravia, Danubio, Filippo Fabri, Sensy, Dans, Suite, entre otras marcas.
La empresa asegura que se trata de trabajar menos, sí de trabajar mejor, “estamos seguros que esta decisión será beneficioso para nuestra salud física y mental, para el bienestar de nuestros núcleos familiares, para crear comunidades más conectadas, resilientes y unidas en un propósito de ser siempre mejores seres humanos”, adicionó el Grupo Hada.
Por su parte, el vicepresidente de la compañía, Mauricio Trujillo, señaló que esta medida será inicialmente en toda la parte administrativa, tanto de las oficinas de Manizales, Barranquilla y México, “el paso que sigue ya es montar todo esto en el área de producción”, confirmó.
Por sus compromisos las plantas de manufactura deberán laborar las 48 horas semanales que determina la ley. No obstante, la compañía dio a conocer que para ellos se dispondrán rutas de transporte para que lleguen más rápido al trabajo y puedan dedicar más tiempo a sus familias. Con lo anterior, el grupo empresarial busca la simplicidad en los procesos, ganar confianza y empoderamiento en el talento humano, llevar a un cambio de mentalidad para conseguir resultados y no solo cumplir un horario.
Sostuvo que la “pandemia nos enseñó a poder trabajar desde casa sin problema, si antes de la pandemia nos hubieras preguntado por el trabajo en casa la respuesta hubiera sido no”.
Además, explicó que se trabajará de lunes a jueves y cuando el lunes es festivo se trabaja el viernes, “le llamamos flexi viernes”.
Es una invitación que hizo la compañía para sus trabajadores a invertir el tiempo que tendrán disponible para realizar nuevas actividades como meditar, hacer ejercicio o aprender un nuevo idioma.
Jabonerías Hada nació en Manizales, Colombia, en 1956 y fue fundada por Mauricio Trujillo Correa, quien, según información de la empresa, emprendió en las condiciones que para aquella época permitirían los recursos económicos y el medio.
Trujillo Correa había heredado de su padre la vocación de empresario y conocía de cerca las historias de “Jabón Trujillo”, la otra fábrica familiar en la Ciudad de Cali, Colombia. Había trabajado con su padre y así se había introducido a la industria del jabón y fundó el Grupo Hada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
