
Este martes 18 de enero el presidente de la República, Iván Duque, se refirió al escándalo que involucra al exasesor de María Paula Correa, Andrés Mayorquín y su esposa, Karen Váquiro.
Las declaraciones del presidente se conocieron justamente luego de sancionar la Ley de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción, que busca enfrentar a quienes pretenden lucrarse con los recursos públicos.
El presidente Duque aseguró que el escándalo de Mayorquín es “bochornoso y doloroso”. Además, señaló que ya se está adelantando el respectivo proceso disciplinario al que hay lugar en este tipo de casos que involucra a funcionarios del gobierno.

Así mismo, aseguró que el exfuncionario defraudó a quienes le dieron confianza y por eso espera que se actúe con rigor en esta situación.
“Yo quiero que sobre esto, se pueda sentar también un precedente, porque claramente como lo ha señalada él mismo, él defraudó a quienes depositamos confianza en él y yo lo que espero es que este régimen sancionatorio, también con claridad y con la objetividad que tiene también muestre que aquí operan las sanciones cuando no se procede correctamente”, agregó el presidente de la República en su declaración ante medios de comunicación.
Procuraduría adelanta una investigación disciplinaria
La Procuraduría asumió poder preferente y abrió investigación disciplinaria en contra de Andrés Mayorquín Bocanegra, cuestionado por presuntamente haber influido en numerosos contratos para su esposa, Karen Váquiro, cuando fue asesor de María Paula Correa y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.
La indagación disciplinaria buscará determinar si Mayorquín, como funcionario, incurrió en tráfico de influencias para conseguir contratos para su esposa en diferentes entidades, violación del régimen de inhabilidades e incompatibilidades y/o conflicto de intereses.
Por el momento, la Procuraduría no es competente para investigar a la señora Váquiro, según explicó, debido a que el artículo 25 de la Ley 734 de 2002 señala que, “son destinatarios de la ley disciplinaria los servidores públicos, aunque se encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en el artículo 53 del Libro Tercero de este código”.
Váquiro habría firmado 24 contratos de asesoría en 15 entidades públicas por más de mil millones de pesos. Si en el transcurso de la investigación contra Mayorquín se determina que ella asumió funciones públicas, podrá ser vinculada formalmente a la investigación y se adelantará actuación disciplinaria a la que haya lugar.
Sobre la Ley de Transparencia
El presidente Duque aseguró que la sanción de esta ley “marca un hito, al establecer por primera vez una de las herramientas más fuertes y novedosas en la lucha contra la corrupción, que permite sancionar personas jurídicas, levantar velo corporativo y evitar que vuelvan a contratar con el Estado”.
El denominado velo corporativo se levanta cuando se cuente con serios indicios de que la acción u omisión de una persona jurídica pueda determinar que existen casos de corrupción que ponen en riesgo los recursos públicos.
Así mismo, aplica cuando la persona jurídica promueva o se encuentre en estado de insolvencia o liquidación, y ponga en riesgo el resarcimiento del patrimonio público afectado.
Este proyecto de ley estuvo encabezado por la Vicepresidencia de la República, la Secretaría de Transparencia y 25 entidades del Estado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
