
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, acompañado de Jorge Londoño, expresidente de la entidad, recientemente presentaron la nueva Sala de Arte del banco, que en 1.400 metros cuadrados ubicados en el edificio Atrio, en Bogotá, alberga parte de su colección, que abrió sus puertas al público este martes 18 de enero.
La colección cuenta con 350 piezas de artistas como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Eduardo Ramírez Villamizar, Ómar Rayo, Enrique Grau, Édgar Negret, Luis Caballero, Ignacio Gómez Jaramillo, Pedro Nel Gómez y Francisco Antonio Cano, entre otros maestros que dialogan en una puesta en escena que pone de manifiesto las relaciones de las sociedades contemporáneas con el arte y la relación del banco con la plástica colombiana.
Nelson Osorio, curador sala de Colecciones de Bancolombia, en entrevista con W Radio, explicó que fue un reto crear “un área expositiva, digamos, limitada, al lado y bajo la guía del gran museógrafo y arquitecto Carlos Betancourt que ha liderado un poco, todo este referente espacial y el cómo seleccionar, de 300 obras de un acervo tan mixto, 80 que de alguna manera pudieran, en un lenguaje, transversal, no cronológico, no de enciclopedia salvar el arte colombiano de una manera experiencial, moderna, aérea”.
Así mismo, Osorio confesó que el proceso curatorial lo llevó a un viaje al pasado de la institución financiera y su relación con el arte colombiano en los casi 150 años del banco. Fue así que recordó cómo, a finales del siglo XIX, las directivas del banco financiaron y apoyaron los viajes de formación del pintor Francisco Antonio Cano a Europa. También mencionó como buena parte de la colección se debe a la visión de las distintas directivas del banco que vieron en el coleccionismo de arte una actividad mayor y no accesoria.

En ese viaje al pasado, como lo llama Osorio, no solo están presentes las obras de arte, también los visitantes a la sala podrán encontrar una serie de materiales pertenecientes a la colección histórica de Bancolombia, que dan cuenta de las transformaciones de la organización desde su fundación en el siglo XIX.
Osorio también anunció que se está pensando en consolidar un comité de adquisiciones y curatorial para que la sala y la colección del banco sigan ampliándose. Otro de los planes que se tienen con la Sala de Arte es generar alianzas con museos, colecciones privadas y públicas internacionales para así estar al día con la plástica mundial.
El curador concluyó diciendo que el objetivo, finalmente, de la Sala de Arte es abrir al público la colección de arte del banco a la sociedad, añadiendo que no puede ser que las galerías, las colecciones de arte se conviertan en mastabas llenas de tesoros inaccesibles a la gente.
“Invitamos, precisamente al conocedor y al no conocedor a ir descubriendo las obras, además hicimos una recopilación de letras colombianas, porque como nadie sabe cuál es la sombra de un alma, a mí se me ocurre que la sombra del alma se llama arte. El arte es la verdadera sombra del alma, y las letras colombianas han logrado, también, plasmarla” añadió Osorio al explicar que estas pinturas están dispuestas de forma que se pueden leer, en sus caras posteriores, frases de coplas de vaquería, de canciones emberas, frases de ‘María’, ‘La vorágine’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, entre otros.
La entrada no tiene ningún costo, pero se requiere presentar el carné de vacunación, utilizar correctamente el tapabocas y mantener el distanciamiento físico de acuerdo con las normativas de bioseguridad, además de agendar su visita enviando su solicitud a saladearte@bancolombia.com.co.
Horarios
Martes a viernes
11:00 a. m. a 11:40 a. m.
12:30 p. m. a 1:10 p. m.
3:30 p. m. a 4:10 p. m.
5:00 p. m. a 5:40 p. m.
Sábados
10:30 a. m. a 11:10 a. m.
1:00 p. m. a 1:40 p. m.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
