
El Ejército nacional informó que en el municipio de Tibú, Norte de Santander, se localizaron cuatro estructuras rústicas, en las cuales hallaron 2932 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 530 kilogramos más de pasta base de coca. Según explicó la autoridad militar, las labores fueron llevadas a cabo luego de un trabajo de inteligencia militar, que fue determinante para ingresar a la vereda La Colombiana, zona en la que delinque el grupo armado organizado residual, Gao-r Estructura 33.
El operativo que permitió la incautación del material fue llevado a cabo de forma conjunta por tropas de la Segunda División del Ejército nacional, el Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, que también contaron con el apoyo de la Fuerza Aérea y la Fiscalía General de la Nación.
Las autoridades dieron a conocer que además, se hallaron 700 kilogramos de insumos sólidos y 3300 galones de insumos líquidos y precursores químicos para la producción del alcaloide.
“Con este contundente golpe a las finanzas ilegales y las estructuras del narcotráfico del Gao-r Estructura 33, se logra una afectación a las economías ilícitas en más de cuatro millones de dólares, dinero que sería empleado para la compra ilegal de armamento y material de guerra, con el fin de atentar contra la población civil y la Fuerza Pública”, indicó el Ejército nacional en un comunicado, donde también señaló que este es el golpe más importante contra el narcotráfico en el presente año.
El primer impacto del 2022 ocurrió el pasado 4 de enero, cuando se logró la incautación de más de cuatro toneladas de cocaína, concretamente 4.156 kilos del alcaloide, ubicados en aguas de El Salvador, gracias a un trabajo conjunto entre la Agencia Antidrogas de Estados Unidos -DEA-, guardacostas de ese país y autoridades salvadoreñas.
Al momento de su decomiso, la droga era transportada en dos lanchas rápidas que estaban ubicadas en el sur del sitio turístico como Punta Remedios, en el país centroamericano. Asimismo, ambas embarcaciones fueron detectadas a 406 y 430 millas náuticas.
Además, las autoridades dieron a conocer que las cuatro toneladas de narcóticos pertenecían “a la estructura de delincuentes de la Segunda Marquetalia denominada Alfonso Cano, al mando de alias Allende”, y añadieron que este cabecilla es también uno de los narcotraficantes más importantes del país y que, de acuerdo con información de inteligencia, habita en zonas del municipio de Tumaco -Nariño- y actualmente se ofrecen hasta 1.000 millones de pesos a quienes ofrezcan información que permitan su captura.
Durante el 2021 fueron incautadas más 600 toneladas de cocaína en Colombia
De acuerdo con el balance de fin de año que llevaron a cabo en el Ministerio de Defensa, oficialmente este año las autoridades colombianas incautaron más de 622 toneladas de cocaína y superaron las 100.000 hectáreas de erradicación de cultivos ilícitos.
“Más de 622 toneladas de cocaína han sido incautadas. Más de 5.600 laboratorios destruidos para el procesamiento de pasta a base de coca”, sostuvo.
Las cifras fueron presentadas por el ministro Diego Molano dentro del repaso que hizo sobre las actividades de la fuerza pública en 2021 dentro de la lucha contra el narcotráfico.
El funcionario, quien también realizó una visita a la base antinarcóticos de la Policía en Tumaco, población del departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, señaló que también que se superaron las 100.000 hectáreas de cultivos ilícitos erradicadas.
Y es que unas 143.000 hectáreas en Colombia están dedicadas a la plantación de hojas de coca, el principal ingrediente para la producción de cocaína, según indican las estimaciones que realiza de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
