
En medio de un operativo de control realizado al suroccidente de Barranquilla, el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de la Policía capturó a tres presuntos delincuentes que pretendían extorsionar a comerciantes del centro de la capital atlanticense. Los detenidos fueron identificados como Carlos Andrés Ledezma Jiménez, Yosnaidys Rodríguez Moreno y José Manuel Puertas Viloria, quienes harían parte de la banda Los Costeños.
Una de las piezas claves que vincularía a los capturados con Los Costeños es una granada de fragmentación que tenían los criminales en el momento de su aprehensión. Varios episodios violentos perpetrados por la mencionada banda con el fin de amedrentar a los comerciantes de la ciudad han sido cometidos con estos detonantes.
Las extorsiones han sido uno de los delitos más denunciados durante el último año en Barranquilla. A finales del año pasado se conoció que alrededor de 40 tenderos en Barranquilla, Soledad y Malambo han cerrado sus locales porque están siendo extorsionados.
“Nosotros, solo en Barranquilla, conocemos de unos 10 o 12 negocios que definitivamente tuvieron que cerrar porque la presión que les estaban ejerciendo era muy fuerte, igualmente en Soledad nos dicen que hay muchos barrios en los que los tenderos están pagando una cuota mensual o semanal y que hay ocasiones en las que llega otro supuesto integrante de otra banda y le exige otra cantidad de dinero que le es imposible pagarla, debido a que ya le está dando a otra organización”, denunció Orlando Jiménez, directivo de la Unión Nacional de Comerciantes (Undeco) seccional Atlántico.
Estos dineros estarían llegando a grupos narcoparamilitares con el fin de financiarlos para que compren armas. Además, de pagar por la ejecución de actividades ilícitas como el narcotráfico y el microtráfico.
La misma Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana el pasado 13 de agosto en la que advierte el aumento de extorsiones y homicidios en Barranquilla y su área metropolitana, conformada por Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa. El organismo de control advierte que hay 28.430 personas en riesgo, y entre ellos hay comerciantes, docentes, activistas, trabajadores informales y comunidades indígenas y afro.
Se señaló que la organización más fuerte que opera en el departamento son Los Costeños y su recientes reconfiguraciones como Los Nuevos Rastrojos y el Nuevo Bloque Costeño. También se menciona al Bloque Central Renacer, Los Papalópez, Los Vega y Los Meleán. Además, no se descarta la presencia de otros actores armados como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como Clan del Golfo.
Los pobladores de los municipios del área metropolitana de Barranquilla, sobre todo quienes habitan en zonas rurales, temen que la situación se agrave y terminen siendo desplazados del territorio o forzados a cometer actos ilícitos a cambio de no atentar contra sus vidas.
Lo peor en esta situación, es que, según Undeco, entre el 70 y 80 % de los casos, los pequeños comerciantes no se atreven acudir a las autoridades por miedo y acceden al pago de las extorsiones.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
