
El Consejero Presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, presentó su renuncia este domingo 16 de enero a su cargo, el que desempeñaba desde que inició el gobierno de Iván Duque. El motivo principal, según RCN Radio es que Guarín se uniría a la campaña presidencial de Rodolfo Hernández.
Asimismo, el medio indicó que Guarín, será reemplazado por Juan Camilo Restrepo Gómez, quien se desempeña como Alto Comisionado para la Paz, pero por ahora el Gobierno no ha confirmado el nombramiento.
“Luego de 3 años y medio considero necesario poder dedicarme a otras actividades razón por la cual respetuosamente presentó mi renuncia irrevocable a partir del 15 de enero de 2022″, escribió Guarín en una carta que tiene fecha del 30 de diciembre de 2021.
Además, agradeció el papel del presidente Duque y aseguró que fue un honor servir a Colombia. “El honor de permitirme servir a Colombia en tan compleja labor”, enfatizando en que “se hicieron muchas cosas, muchas faltan por hacer”.
Por último, el presidente Iván Duque aseguró, durante una conferencia en la Escuela Superior de Guerra, que Guarín es “el arquitecto de los documentos de la política de defensa y seguridad” y en especial destacó “el haber logrado que el agua, la biodiversidad y el medioambiente se convirtieran en un asunto de seguridad nacional”.
Guarín ha sido un fiel seguidor del uribismo. Inicialmente trabajo con Juan Manuel Santos como viceministro de Defensa Nacional, pero en 2011 salió de la entidad por desacuerdos con los cambios que estaba llevando a cabo el Gobierno. Luego se adhirió al Centro Democrático y su nombre sonó para ser congresista, pero la idea no salió adelante. Sin embargo, según la Silla Vacía, su nombre volvió a sonar cuando demandó el Marco para la Paz y, aunque la Corte Constitucional decidió que la demanda carecía de sustento, eso le dio una bandera para agitar en los medios y ser la cara uribista en varios espacios de opinión.
Posteriormente en octubre de 2014 fue nombrado Procurador Judicial II de Alejandro Ordóñez, encargado de asesorarlo sobre las negociaciones de La Habana; luego se convirtió en uno de los asesores en temas de seguridad de la campaña a la presidencia de Iván Duque en el 2018; y finalmente fue nombrado el 7 de agosto del 2018 como Consejero Presidencial de Seguridad puesto que ostentará hasta enero.
En el 2021 su nombre ocupo algunas notas de prensa debido a que uno de los exmilitares acusado de estar relacionado con la muerte de Jovenel Moïse, presidente de Haití, es primo de Guarín. En su momento esta información fue confirmada por el mismo consejero Guarín a través de un comunicado oficial publicado en los canales de la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional.
Sin embargo, el consejero señaló que, al preguntarle a su padre por esta persona, él le comentó que efectivamente “es hijo de uno de sus diez hermanos”, una persona con la que el funcionario del Gobierno no ha tenido contacto a lo largo de su vida, según señaló en el documento oficial.
“Al respecto, manifiesto que no conozco a dicha persona, ni a lo largo de mi vida he tenido tato alguno, ni siquiera en el plano familiar”, explicó Rafael Guarín.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
