
Los polémicos contratos millonarios de Karen Váquiro, esposa del exasesor presidencial, Andrés Mayorquín, con el Estado, continúan en el ojo de la opinión pública. Luego de que se conociera que entre los 24 contratos que suscribió Váquiro con las entidades estatales había uno con el Ministerio de Justicia, el jefe de la cartera, Wilson Ruiz, aseguró a NotiCentro1 CM& que no estaban al tanto del caso y que “fueron asaltados de buena fe.”
Cabe recordar que Váquiro suscribió 24 contratos con cerca de 15 entidades del Estado por más de $1.245 millones de pesos, entre enero de 2020 y diciembre de 2021, al parecer, por influencia de su esposo, Andrés Mayorquín, quien se desempeñaba como asesor de la Presidencia de la República, y quien fue apartado del cargo debido al escándalo.
Entre esos contratos, Váquiro había firmado uno con el Ministerio de Justicia en 2021, según reveló NotiCentro1 CM&, por $95 millones para “apoyar la instancia de articulación con las entidades de la Rama Ejecutiva que ejercen funciones jurisdiccionales, y los compromisos que de ella se deriven.”
También puede leer: Esposa del exasesor de la Presidencia también habría firmado contratos con la Alcaldía de Bogotá
Ruiz agregó que la cartera suscribió el contrato con Váquiro porque cumplía con el perfil requerido para el mismo y advirtió que, en ese entonces, nunca tuvieron problemas ella. “El contrato se asignó porque tenía una buena hoja de vida, se le contrató para temas específicos y nunca tuvo ningún inconveniente”, señaló Ruiz al noticiero bogotano, agregando que, tras los hechos, se aseguraría de revisar al detalle las hojas de vida que se reciban para firmar algún contrato.
Contraloría investigará a las entidades que contrataron a Karen Váquiro
La Contraloría General de la República dio a conocer recientemente que solicitó información detallada a todas las entidades que suscribieron contratos con Karen Váquiro, esposa del exasesor de la Presidencia de la República.
Según conoció el diario El Colombiano, el organismo de control fiscal solicitó la información a las oficinas de control interno de cada una de las entidades, entre las que se encuentran: la Agencia Nacional de Tierras, la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Bogotá y el Departamento de Prosperidad Social.
De acuerdo con el mismo medio, los datos puntualmente solicitados por la Contraloría a dichas entidades fueron los informes de supervisión de los contratos, además de todos los soportes de los pagos realizados.
Hay que recordar también que, entre las otras entidades que igualmente suscribieron contratos con Váquiro, están el Icetex, la Superintendencia de Notariado, el Archivo General de la Nación, la Registraduría Nacional, el Ministerio de Cultura, y la Aeronáutica Civil.
Por el escándalo de los millonarios contratos, la Red de Veedurías solicitó a través de una carta a la procuradora, Margarita Cabello, investigar al exfuncionario de la Presidencia de la República, Andrés Mayorquín y a su esposa, Karen Váquiro Cuellar por:
Al respecto, solo se conoce que la Fiscalía General de la Nación abrió una indagación preliminar contra Váquiro y Mayorquín, con el fin de determinar si en “la adjudicación de contratos se presentaron irregularidades en su selección.”
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
