
Aunque el gobierno de Iván Duque se jactó por el aumento del salario mínimo y el auxilio de transporte para 2022, por ser el más alto de los últimos años, lo cierto es que muchos colombianos no se sintieron cómodos con el incremento en estos valores.
Cabe recordar que el Gobierno nacional decidió aumentar el salario y el auxilio de transporte en un 10,7 %, es decir, que el primero quedó en 1.000.000 de pesos y el segundo en 117.172 pesos.
Una de las mayores molestias se debe a que junto con ese aumento, también llegan los incrementos en los costos de vida, uno de esos es el de transporte público.
Es importante resaltar que desde el pasado martes 11 de enero de 2022, la tarifa de TransMilenio aumentó 150 pesos. Así las cosas, el valor del pasaje en componente troncal, es decir, en los buses rojos, quedó en 2.650 pesos y el de componente zonal, los buses azules del SITP, quedó en 2.450 pesos.
Con este panorama, es necesario hacer cuentas y verificar si los 117.172 pesos del auxilio de transporte, realmente alcanzan para cubrir el gasto mensual que tienen los trabajadores colombianos.
En el caso de un trabajador que solo trabaja de lunes a viernes y debe pagar dos trayectos (ida y regreso de su trabajo), mensualmente pagaría 98.000 y 107.800 pesos si se transporta únicamente en buses del SITP. En el caso de movilizarse en buses rojos, ese valor sería de aproximadamente 116.600 pesos.
Sin embargo, es importante resaltar que muchos colombianos trabajan de lunes a sábado e incluso, algunos domingos y festivos. Suponiendo que un trabajador tiene jornada laboral de lunes a sábado y se transporta en SITP, el valor de sus pasajes mensual sería de aproximadamente 127.400 pesos y en los buses de TransMilenio aumentaría a 137.800.
Lo anterior sin mencionar que varios ciudadanos deben hacer trasbordos durante sus trayectos de la casa al trabajo y viceversa.

Con las cuentas mencionadas anteriormente, es fácil detectar que en la mayoría de los casos la suma del auxilio de transporte que el empleador consigna al empleado cada mes no sería suficiente para cubrir ese gasto y por consiguiente, cada trabajador debería asumir una parte de ese costo con su salario.
‘Colatón’ ante aumento en las tarifas de TransMilenio para 2022
De acuerdo con las autoridades de Bogotá, la ‘colatón’ que convocaron algunos grupos de ciudadanos para protestar en contra del alza del pasaje en el sistema de transporte público de la ciudad fue esporádica y en general el comportamiento de los usuarios del sistema fue bueno porque se respetó el pago de la tarifa.
El funcionario señaló que dentro de esos conatos de sabotaje en el pago de la nueva tarifa, se registraron algunas detenciones de ciudadanos por parte de las autoridades.
“24 personas fueron trasladados por protección y a ocho menores se les restablecieron los derechos. De nuevo, en términos generales fue una jornada tranquila en la que los ciudadanos pudieron movilizarse por la ciudad con total normalidad”, agregó Fernández.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



