
Durante las últimas horas, en redes sociales usuario han registrado la llegada masiva de migrantes venezolano a la sede central facilitadora de la Dirección Regional de Migración en Cali, la cual está ubicada en el barrio La Flora, evento que desató molestias entre los residentes, pues a través de fotos y videos evidenciaron aglomeraciones y falta de control, tema que llevó a llamar la atención a Migración Colombia.
En el llamado de atención por los habitantes del barrio, se indicó que durante horas se presentaron problemas de “movilidad, bioseguridad y salubridad” a raíz de las actividades de regularización de los ciudadanos venezolanos que está realizando la entidad.
Así lo manifestó Piedad Villafañe, al local Diario Occidente, quien es vecina del sector y sostuvo que son por lo menos cinco cuadras afectadas por esta situación.
La ciudadana indicó que desde el mes de octubre, en la sede de Migración Colombia ubicada en el barrio La Flora, al norte de Cali, se vienen haciendo largas filas de venezolanos que buscan regularizar su estadía en Colombia pero esto ha generado problemas en la comunidad ya que los extranjeros dejan cantidad de basura en los andenes, antejardines y la calle que los mismos vecinos del sector deben recoger.
Ante los inconvenientes, se pronunció Migración Colombia, la cual manifestó que frente al alto número de migrantes que se vienen presentando en los últimos días, “en los alrededores de nuestro centro facilitador de la ciudad de Cali, queremos aclarar que este es un tema coyuntural sobre el cual venimos trabajando con las autoridades y la alcaldía”.
Además, la entidad destacó que desde la Dirección Regional Occidente de Migración Colombia, entendieron la necesidad y vulnerabilidad de los migrantes venezolanos que se encuentran en la ciudad de Cali, por lo que se tomó la decisión de atender a estas personas en las instalaciones.
Tras dicha decisión para hacer los trámites, Migración explicó: “para ello diseñamos un sistema similar al del pico y cédula, con el fin de evitar aglomeraciones. Además, se ha hecho un llamado permanente a los extranjeros, para que no asistan a nuestras instalaciones si no tienen una cita agendada o van a retirar su documento”.
De igual manera, reiteró su llamado para que la población que está realizando los trámites, respete las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades locales, con el fin de cuidarnos unos a otros.
Al finalizar, agregó: “Estamos trabajando con la alcaldía y los organismos internacionales en la búsqueda de nuevos espacios que nos permitan seguir prestando este servicio a la población venezolana. Una población que ha tenido que salir de su país, dejándolo todo, por necesidad, en busca de una nueva oportunidad”.
Y exhortó los habitantes del sector a entender la situación de estos hermanos venezolanos y a no generar actos de xenofobia, “sabemos que algunos de ellos han sido agredidos verbalmente, por el solo hecho de encontrarse en el lugar, apostándole a la regularidad, a un proceso que busca no discriminar, sino abrirle las puertas a una población que tiene necesidades y quiere volver a comenzar”, precisó la funcionaria.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
