
A través de un comunicado, la entidad encargada de la movilidad de Bogotá dio a conocer las cifras más importantes que dejó el primer día del pico y placa extendido en Bogotá, el cual según su secretario, Nicolás Estupiñán, logró aumentar hasta en un 87% el registro de movilidad compartida y facilitó el uso eficiente de los carros de las vías de la capital.
De igual manera, Estupiñán sostuvo que “este martes se observó un aumento del 30% en la velocidad en la hora valle y hubo una reducción en los volúmenes de vehículos del 12 al 15 %, además se multiplicaron por cuatro las solicitudes de permisos del Pico y placa solidario. Hemos sacado más de 1.700 permisos, de los cuales la mitad son permisos diarios”.
En el reporte se indicó que algunos de los tramos viales donde se notó la mejoría en la movilidad fueron los corredores la Autopista Sur, Avenida Boyacá, Avenida 26, Avenida Ciudad de Cali y Autopista Norte.
Además, se informó que durante este 11 de enero se adquirieron 1.722 permisos, presentando un aumento del 583,7% con respecto a las solicitudes diarias en 2021.
Asimismo, se conoció que este martes se impusieron 145 comparendos por la infracción C14, es decir, por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Esta infracción tiene un valor de $468.500.
En medio de la entrega de cifras, Estupiñán señaló que pese a la medida de Pico y placa, los desplazamientos por las vías de la ciudad serán más lentos debido a que en la ciudad se va a pasar de tener 140 frentes de obra a 500.
Al finalizar, el secretario de movilidad, señaló que para la actual administración distrital el problema como tal no son los carros, sino el uso ineficiente que se les da, y es por ello que con la extensión de la medida restrictiva lo que se quiere es que en medio de las construcciones y el elevado número de carros la movilidad en la ciudad no se vea afectada.
Cifras que dejó las excepciones al pico y placa en Bogotá durante su primer día de implementación
La SDM maneja excepciones para las personas que requieren movilizarse por la ciudad, tiene registradas más de 128 mil placas activas exceptuadas de Pico y placa que contempla, por ejemplo, el Pico y placa solidario, los vehículos híbridos y eléctricos y los vehículos para tres o más ocupantes, entre otros.
Con corte al 11 de enero de 2022, se encuentran activos 8.540 vehículos con Pico y placa solidario; comparado con noviembre de 2021 (6.564 permisos) se presenta un aumento del 30,1%.
Adicionalmente, se han registrado 22.803 vehículos de movilidad compartida para tres o más ocupantes, lo que representa un incremento del 87% con respecto a 2021.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
