
A finales del 2021 se conoció el informe de verificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil del proceso de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero. En este se avalaron 133.000 de las 91.000 firmas requeridas para continuar con el proceso. Aunque el mandatario de la capital antioqueña aseveró que existió un proceso sistemático de falsificación y uniprocedencias de la recolección, la entidad rechazó su petición y se dio luz verde para continuar con la revocatoria.
Tras el aval de las firmas ahora queda confirmar que el proceso de la recolección se hizo de manera transparente y con el presupuesto indicado por la ley, es decir, que el mismo no supere los $236 millones y que una persona (natural o jurídica) no haya aportado más del 10% de ese monto total.
Esta verificación se encuentra en el Consejo Nacional Electoral (CNE) quienes recibieron el informe de los estados contables que presentó el comité promotor de la revocatoria y en el cual se desglosan los gastos que se hicieron para recolectar las firmas y cuánto dinero fue usado para este proceso. Según informó la entidad, en este momento hay un grupo de más de 10 contadores del Fondo de Financiación Política, adscrito al CNE, revisando las cifras presentadas en 1.700 folios.
Aún no existe una fecha determinada para conocer el resultado del estudio, sin embargo, se sabe que el Consejo Nacional pedirá al comité que se entreguen más documentos de verificación para avanzar con la investigación. Así lo confirmó Andrés Rodríguez, vocero de la revocatoria quien aseguró que están a la espera de la notificación de la entidad para entregar la información requerida.

Por su parte, en una entrevista para El Colombiano, el exmagistrado Guillermo Mejía explicó que la presentación del informe contable es tan importante que si, hay fallas en el mismo, esto podría frenar el proceso de la revocatoria, “Si la rendición de cuentas de la recolección de firmas no es aprobada por el CNE, no se puede certificar que la campaña se hizo bien y fracasaría la revocatoria”, explicó a ese medio de comunicación Mejía.
Por su parte, el concejal de Medellín, Julio González, del Centro Democrático, partido de oposición a la administración de Quintero, y quien fue uno de los promotores de la revocatoria, señaló que la votación se podría llevar a cabo el 13 de marzo de 2022, fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones legislativas de Colombia.
Las declaraciones de Daniel Quintero:
El mandatario de la capital antioqueña aseveró que existió un proceso sistemático de falsificación y uniprocedencias de la recolección de las firmas necesarias, que representan el 30 % de la votación alcanzada por el mandatario de la ciudad, por lo cual no se habrían logrado los apoyos necesarios para continuar con su proceso revocatoria.
“Las firmas falsas, el odio y la corrupción del uribismo no pasarán. Estamos listos para la más hermosa campaña de refrendación ciudadana”, indicó el alcalde Daniel Quintero luego que se conociera el aval de las firmas por parte de la Registraduría Nacional.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
