
En el barrio Casa Loma, en la localidad de Usme, al sur de Bogotá, la Policía Antinarcóticos ubicó y destruyó un “‘megalaboratorio’ para extraer y procesar permanganato de potasio”, siendo el primero, de estas características, encontrado en la capital.
Gracias al trabajo investigativo de más de un año de la Policía Antinarcóticos en colaboración con de la Fiscalía 14 Especializada contra el narcotráfico (DECN), se pudo dar con la ubicación de la casa que fungía como laboratorio.
Los agentes de la policía encontraron y destruyeron los siguientes los alcaloides e insumos esenciales para la producción de clorhidrato de cocaína:
- 338 kilogramos de permanganato de potasio (químico de venta y distribución controlada)
- 1.000 kilogramos de pirolusita
- 1.246 galones de thinner
- 199 galones de hipoclorito (sustancia química esencial en la producción de la cocaína).
La Policía Antinarcóticos aseguró que con la ubicación y destrucción del laboratorio las finanzas de los narcotraficantes se verán afectadas en unos 4.000 millones de pesos. Y precisó que, ahora la línea investigativa se concentrará en identificar a qué red pertenecía el laboratorio y ubicar a las personas encargadas de custodiarlo de procesar el alcaloide.
Este operativo se suma al realizado el 6 de enero en Buenaventura en el que, a través de fuertes controles en el puerto marítimos, la Policía pudo identificar un contendedor con pieles bovinas, ubicado en una de las Bahías de Exportación del Terminal marítimo. Este contendor presentaba inconsistencias en sus sellos aduaneros, lo que despertó suspicacias en los agentes que lo incautaron pese a estar listo para partir con destino a Europa.
Al destacar estas irregularidades, los agentes de policía inspeccionaron las pieles encontrando dentro de ellas láminas plásticas con una sustancia blanca que al realizarle prueba de identificación preliminar homologada (P.I.P.H), dio positivo para clorhidrato de cocaína, expuso la Policía Antinarcóticos en su momento.
El general Alarcón precisó que el cargamento, de una tonelada, iba a ser recibida por el Cartel Europeo ‘Los Balcanes’ y distribuida en países como Italia, Francia y Alemania.
Cabe resaltar que durante 2021 se incautaron 659 toneladas de cocaína y se erradicaron 103.500 hectáreas sembradas con matas de coca en todo el territorio nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
