“Esto no resiste un kilo más de basura. Esto es una verdadera tragedia ambiental”: Así Emigdio Pertuz empezó su denuncia sobre como Capurganá (Chocó) se encuentra hoy bajo toneladas de basura, luego que se desbordara el basurero municipal.
En un video compartido en redes sociales, el líder social pidió a la Presidencia de la República, al Ministerio del Medio Ambiente, Codechocó y la Gobernación del departamental, medidas urgentes para sacar la cantidad de desechos que se encuentran en el corregimiento.
Pertuz se grabó de manera horizontal con su teléfono celular y detrás de él, se pueden ver las montañas de basura que dejaron más de 120 turistas. “¿Por el amor de Dios, hasta cuando se va a seguir contaminando, destruyendo y cometiendo semejante crimen ecológico y ambiental en el territorio de comunidades negras? Esto requiere una acción urgente y con recursos suficientes” exigió el líder comunitario.
Propone él, que mientras esos recursos llegan, “la comunidad de Capurganá, la Policía y el Ejército Nacional debemos unirnos y sacar estos desechos. Le pido al señor alcalde municipal que llegue acá, nos sentemos y que entre todos busquemos una solución. Debemos y tenemos que aportar”. expresó con indignación.
También explicó que la comunidad ya está cansada de los incumplimientos de los diferentes gobiernos para solucionar esta situación, que empezó hace 10 años, cuando el relleno inició su colapso. Y el problema crece cada día más. Mientras que las promesas de un relleno sanitario digno para la población se queda en eso. Promesas.
Hace ocho años la comunidad salió a las calles y exigió al Gobierno nacional la construcción de un espacio adecuado para la recolección de basura, lo cual según Pertuz, quedó por escrito dentro de los acuerdos a los que llegaron en la época. Pero la gente sigue esperando, dice.
Y le dejó una pregunta al Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo. ¿Señor ministro cómo seguimos nosotros impulsando el desarrollo turístico para nuestra región con semejante crimen ambiental que se está generando?
Por su parte, el Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, no se demoró en contestar a través de su cuenta de Twitter, “Muchas gracias por tu denuncia. Efectivamente, este tipo de cosas no pueden pasar en un país que busca el desarrollo sostenible. Mañana mismo una comisión de @CodechocoPrensa estará en la zona evaluando la situación. Como lo dices, entre todos podemos buscar la solución”.

Y es que Pertuz fue más allá en su reclamo y pidió a la Empresa Pública de Medellín que se haga responsable de esta basura, que según él, llega desde Urabá y parte de Antioquia. “La idea es que ellos vengan y asuman su responsabilidad. Que vengan 200 hombres y saquen toda esta basura de Capurganá”.
Y el problema no se queda ahí. Pues según el líder comunitario, se debe contar con una campaña efectiva de reciclaje sobre estos desechos y que no se siga contaminando los espacios ecológicos que le pertenecen a la comunidad negra. “Somos ahora: un foco de contaminación. No resistimos más basura”, explicó.
“La crisis nos estalló en la cara. Nosotros como comunidad también tenemos responsabilidad, pero las entidades han debido tomar las medidas y las inversiones necesarias”, recalcó en su pronunciamiento.
Pero esta no fue la única voz que se alzó para denunciar la problemática ambiental. Daniris Diaz, integrante del comité de Servicios Públicos Paro Cívico Chocó, en una entrevista radial en W Radio manifestó que, “lo primordial es mirar cómo salimos por tanta basura y reiteramos el llamado a la Gobernación y al alcalde para lograr el cierre del botadero a cielo abierto”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
