
La más reciente incautación de droga, que dio a conocer la Fiscalía General de la Nación de Colombia, este 10 de enero, en la cual se interceptó en Guatemala más de una tonelada de cocaína, reveló que existen un modus operandi con el cual las disidencias de las Farc, estarían sacando el alcaloide desde las selvas colombianas con destino a México. La modalidad contaría con jets privados de lujo, utilizados comúnmente para transporte ejecutivo en Estados Unidos y América Latina.
De acuerdo con información del ente de investigación colombiano, en las últimas horas, autoridades del país de Guatemala lograron interceptar un narcojet, luego de un trabajo en conjunto CTI de la Fiscalía General de la Nación, en trabajo conjunto con el Ejército Nacional y la agencia estadounidense DEA, en el que logró establecer la ruta que realizaba el alcaloide desde un complejo de fabricación en zona rural de Tumaco, en la frontera con Ecuador.
El hallazgo del mencionado complejo se dio en junio de 2021, cuando investigadores encontraron un gigantesco laboratorio con varias marquillas utilizadas para identificar los bloques de estupefacientes. Una de estas tenía el logo ‘G1′, desde entonces empezó la tarea de saber a donde llegaban dichos cargamentos.
Las investigaciones revelaron que los alijos rotulados como ‘G1′, al parecer, salían de centros de producción ilegal en Tumaco, en diferentes cantidades que no superan los 100 kilogramos. La sustancia era camuflada en vehículos de carga y trasladada a Cúcuta (Norte de Santander), donde, supuestamente, se acopiaba hasta completar la tonelada y coordinar su paso a Venezuela.
Una vez este cargamento pasaba la frontera, integrantes de las disidencias de las Farc, conocida como la Segunda Marquetalia, encabezada por Iván Márquez, se encargan de hacer el embalaje en jets de alta gama. Es aquí, cuando la Fiscalía conoce del vuelo de un jet G3 con un cargamento de clorhidrato de cocaína, que había despegado de una pista clandestina ubicada en territorio venezolano.
Autoridades internacionales detectaron la aeronave y la obligaron a aterrizar en Petén (Guatemala). En las inspecciones fueron encontrados 1.028 kilogramos de cocaína. Los bloques de la sustancia tenían la marquilla G1.
Sin embargo, el diario El Tiempo conoció que este no sería el único cargamento que se habría incautado en las mismas condiciones, de acuerdo con el medio bogotano, se estableció que ya van tres con similares rutas y características.
El pasado 15 de diciembre, autoridades lograron localizar un ‘narcojet’ en Sayaxché, Petén, en donde las fuerzas de seguridad de Guatemala hallaron paquetes de cocaína y también fueron localizados en el lugar dos vehículos que, al parecer, serían utilizados para realizar el traslado del alijo.
Asimismo, se dio a conocer que el pasado 5 de noviembre hubo la interceptación del vuelo de un lujoso jet, el cual era utilizado por la mafia y aterrizó de manera clandestina en un pista de Champerico, en Retalhuleu (Ciudad de Guatemala). La aeronave abandonada era un jet, con matrícula N42FL, en su momento, se informó que aparece un avión con esa misma matrícula y corresponde a un lujoso Gulfstream III con capacidad para 12 pasajeros.
Entre los últimos alijos o bloques que han logrado incautar las autoridades, se han encontrado con algunos que tienen las sigla BMW, tema en el que están trabajando investigadores de la DEA, tareas con las que pretenden registrar las pistas y trayectos que hacen la mafia.
Según registros oficiales, de enero a octubre de 2021, el Ejército de Guatemala incautó 16 aeronaves que ingresaron ilegalmente a su territorio nacional con cocaína.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
