Conozca cómo y cuándo disfrutar la Ruta del Girasol en Atlántico

Los campos de Usiacurrí y Baranoa empezaron su primer fin de semana de apertura al público con más de seis mil visitantes

Guardar
Campos de girasol en Usuacurrí
Campos de girasol en Usuacurrí y Baranoa. Gobernación del Atlántico.

El pasado puente de Reyes se inauguró la Ruta del Girasol en los municipios de Usiacurí y Baranoa, en el departamento del Atlántico. El recorrido consiste en una visita por los cultivos locales de girasol que prosperan en esta región de la costa Caribe colombiana.

De acuerdo con la Gobernación departamental, durante el primer fin de semana de apertura al público, los cultivos recibieron seis mil visitantes entre locales y turistas. En ese sentido, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, señaló que este corredor es “una verdadera apuesta agroturística, que está generando un impacto importante en los municipios en los que hace presencia”.

En qué consiste la Ruta del Girasol

El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Miguel Vergara, explicó que la Ruta del Girasol es un espacio ideal para generar conexión con la naturaleza, activar el turismo y desarrollar la economía de los agricultores del departamento:

Es así como los cultivos estarán habilitados para el disfrute de los visitantes hasta el 31 de enero. En el caso de Usiacurí, la experiencia está acompañada de la venta de productos artesanales, gastronomía, emprendimientos familiares y de mercado de la zona, así como del vuelo de cometas, que fue uno de los mayores atractivos del cultivo.

En este campo los horarios de visita son de 9:00 a. m. a 5:30 p. m. y en Baranoa de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. El valor del ingreso es de 10 mil pesos.

Cabe decir que según informó la gobernación, este miércoles 12 de enero todos los usiacureños tendrán la posibilidad de acceder al cultivo pagando solo dos mil pesos del valor total del ingreso.

De acuerdo con la administración departamental, durante el primer fin de semana de funcionamiento, la ruta dejó ingresos de cerca de 80 millones de pesos.

El Gran Malecón del Mar, otra apuesta turística en Atlántico que avanza

Esta es una de las megaobras orientadas a impulsar el turismo y que se ejecutará en el municipio de Puerto Colombia, con una inversión de 140 mil millones de pesos.

“Puerto Colombia está cada vez más cerca de convertirse en un destino turístico nacional e internacional. Ya arrancó la ejecución del Malecón del Mar que le permitirá a los visitantes vivir la experiencia de 1920, donde se conectarán con el relato histórico del primer muelle que tuvo Colombia y el segundo más largo del mundo, y ahora con todas estas obras lograremos revivir el esplendor de esa época”, afirmó la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

La iniciativa está proyectada para entregarse a finales de este 2023, como el punto obligado de visita para los turistas que hagan conexión entre Santa Marta y Cartagena, además, de acuerdo con la gobernación, contará con el Centro Gastronómico Internacional, un espacio en donde la gastronomía es el motivo para mostrar la multiculturalidad que ingresó al país por Puerto Colombia y que perdura hasta hoy en los sabores locales.

SEGUIR LEYENDO: