
Ante los cuestionamientos por su salida de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), las Empresas Públicas de Medellín (EPM) revelaron que la razón de su decisión se debe a temas económicos. El grupo empresarial antioqueño aseguró que analizó la relación costo-beneficio del monto que pagaba por hacer parte de la agremiación y concluyó que este no compensaba completamente el monto de la cuota. Cabe mencionar que EPM reveló que el último monto que pagó por hacer parte de la Andi fue de 250 millones de pesos, por concepto de la cuota de sostenimiento 2021.
En esta oportunidad, el grupo antioqueño dio más detalles de su salida de la agremiación. En la primera comunicación emitida respecto al tema, publicada el pasado 7 de enero, EPM se limitó a decir que habían tomado la decisión después de hacer un análisis detallado. Además, agradeció el apoyo que le brindó la Andi a la empresa cuando esta lo necesitó.
El Grupo EPM reconoció, a través del documento, que la Andi, uno de los gremios más importantes del país, aporta efectivamente a su propósito de “hacer sostenible la empresa privada, promoviendo la competitividad, el progreso económico y el desarrollo social del país, con responsabilidad ambiental”.
Este mensaje fue ratificado por EPM en el nuevo comunicado. En el documento aseguran que su salida de la Andi no significa que no apoyen las distintas agremiaciones del país. Recuerdan que hacen parte dela Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) y la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis).
Para finalizar, también se recordó que la salida de EPM de la Andi no sucede por primera vez. En 2016 el grupo antioqueño salió de la agremiación “luego de un análisis de afiliaciones y asociaciones”. Luego se volvieron a unir a la Andi en 2018, “al lograr incluir en el valor de las membresías a las empresas filiales de energía del Grupo EPM”.
Con este mensaje se aplacan los rumores que decían que la salida de EPM de la Andi tenía que ver con un encontrón entre el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y Bruce Mac Master, presidente del gremio empresarial, hace un tiempo.
En octubre del año pasado Bruce Mac Master trinó: “Los mandatarios tienen la responsabilidad de garantizar y defender los derechos de todos los ciudadanos. Deben hacerlo con objetividad y apegados a la ley”. El texto acompañaba una columna de opinión escrita por él mismo, en la que hablaba sobre la situación de Medellín respecto a temas álgidos como EPM y el megaproyecto Hidroituango.
“Ningún grupo de la sociedad puede ser considerado por parte del mandatario como su enemigo, menos aún aquellos que han cumplido y siguen cumpliendo una función social como es el caso de las empresas. Las empresas no solo son las proveedoras de bienes y servicios de nuestra sociedad, sino el instrumento más importante de generación de empleos, oportunidades e ingresos para la gran mayoría de la población. Por lo mismo, se produce un gran daño a la sociedad cuando se las ataca en forma indiscriminada. La Constitución, en su artículo 333, reconoce este papel y garantiza su ejercicio”, se lee en una parte de la columna publicada en El Tiempo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



