
El Ministerio de Salud dio a conocer en las últimas horas que los tiempos de aislamiento y las tomas de muestras covid-19 tendrán cambios en Colombia a partir de la fecha. De acuerdo con la cartera, las nuevas medidas se toman en el marco de la situación epidemiológica a la que se enfrenta el país con la llegada de la variante ómicron.
Según informó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, desde ahora, tanto el aislamiento como la toma de muestras covid, se realizarán dependiendo de si la persona muestra síntomas de estar contagiado o si es asintomática.
El jefe de la cartera de Salud explicó que, para el caso de los ciudadanos que presenten síntomas como flujo nasal, fiebre, dolor de cabeza, malestar general, entre otros que puedan estar relacionados con covid-19, tendrán que guardar aislamiento de siete días, sin importar su estado de vacunación, edad o si presentan factores de riesgo.
Para el caso de la toma de muestras, el ministro de Salud indicó que si son personas entre los 3 y 59 años de edad sin factores de riesgo las que presentan los síntomas, no será necesario que realicen la prueba de covid-19 debido a que la sintomatología es una evidencia concluyente de estar posiblemente infectado de la variante ómicron. El Ministerio agregó que, en esos casos, el diagnóstico se realizará bajo “criterios clínicos con nexo epidemiológica.”
Además, recomendó a las personas de este grupo únicamente acudir a los servicios de salud si presentan síntomas de alarma.
Por otra parte, las personas sintomáticas que tengan comorbilidades, los mayores de 60 años de edad o los niños menores de tres años, tendrán que consultar de inmediato a su EPS o IPS para que realice el respectivo seguimiento del caso y, de ser necesario, realicen los exámenes pertinentes.
Si el resultado de la prueba es positivo, el infectado deberá continuar en aislamiento, mientras que, si es negativo, la persona solo permanecerá aislada o cumpliendo incapacidad, según el criterio clínico o epidemiológico.
En esta infografía se explica paso a paso los nuevos lineamientos para personas sintomáticas:

Para los casos de personas asintomáticas

Si la persona no presenta síntomas y fueron contacto estrecho con otras que si presentaron sintomatología, si cuentan con su esquema completo de vacunación contra el covid-19, el ministro de Salud informó que no estarán en la obligación de realizarse una prueba, ni tampoco de cumplir con el aislamiento obligatorio.
Sin embargo, el jefe de la cartera de Salud fue enfático en que este grupo debe permanecer atento a la evolución de su estado de salud y además, no deben bajar la guardia con las medidas básicas de bioseguridad como: el uso de tapabocas y evitar visitar a las personas con factores de riesgo.
En el caso de que lleguen a presentar alguna sintomatología, deberán realizarse la prueba covid-19 y, de ser positiva, tendrán que cumplir con el aislamiento obligatorio de siete días. Si el estado de salud del infectado se complica, deben acudir inmediatamente a un centro médico.
Por el contrario, si la persona asintomática con contacto estrecho no tiene su esquema completo de vacunación o no ha sido inmunizada, tendrá que cumplir, de manera inmediata, con el aislamiento obligatorio de siete días, con el fin de evitar un aumento en los casos de covid.
En el caso del personal de la salud, el ministro Ruiz indicó que al ser una población altamente vulnerable a contagiarse de la enfermedad, especialmente de la variante ómicron, igualmente tendrán que cumplir con el aislamiento obligatorio si son sospechosos o positivos de portar la enfermedad.
En esta infografía se explica paso a paso los nuevos lineamientos para personas asintomáticas

Este es el tiempo que deberá esperar para recibir su refuerzo de la vacuna si se contagió de covid-19

En cuanto al tiempo que tendrá que esperar para recibir su tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 en caso de haberse contagiado de la enfermedad, el director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud, Leonardo Arregocés, informó que será un periodo de 30 días desde el inicio de los síntomas o de la fecha de diagnóstico (en aquellos que fueron asintomáticos).
El funcionario además recordó que, los mayores de 50, deben recibir su tercera dosis a los cuatro meses de terminar su esquema inicial, mientras que, la población entre 18 y 49 años, deberá recibirla a los seis meses.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
