
A propósito de la celebración católica de la Epifanía, ocurrida el pasado 6 de enero, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que 18 colombianos fueron nombrados por sus padres en homenaje a los tres Reyes Magos quienes, de acuerdo con la tradición, visitaron a Jesús de Nazareth a pocos días de nacido.
Baltasar fue el nombre con mayores registros, 12 en total, Gaspar con 5 y Melchor con 1, como indicó la Registraduría en su cuenta de Twitter, lo cual confimó una tendencia esbozada por la entidad: los colombianos acuden a nombres bíblicos para los nombres de sus hijos.
Según el organismo electoral, los nombres combinados con José ascienden a 2.379.000, la cifra de los que se combinaron con María ascienden a 3.488.282 y los combinados con Jesús suman 455.450 durante 2021. Incluso hay nueve colombianos llamados Herodes.
En comparación, los denominados “sin tocayo”, como Miperro, Oilda, Okari, Onely, Shi Yin, Shu Yan, entre otros, motivaron a la Registraduría a emitir una norma que le permitiría a sus funcionarios abstenerse de registrar dichos nombres.
Para el director nacional de Registro Civil, Rodrigo Pérez Monroy, pese a que la norma no limita de manera radical la libertad de los padres para dar el nombre que deseen a sus hijos, los funcionarios pueden no avanzar con dicho proceso porque se podría atentar contra la dignidad, la sana crítica y la objeción de conciencia, por tratarse de una descripción ofensiva o denigrante contra el menor:
“No se niega la inscripción, pero sí, hay oposición de escribir en el registro notarial una expresión grotesca y ofensiva que de ninguna manera describe la personalidad o individualidad de ese menor, por consiguiente, se podría apelar a la objeción de conciencia que se encuentra claramente regulada en la Constitución Política”, indicó el director de Registro Civil.
Al 31 de diciembre del 2020, se registraron 619.504 niños cuyos padres les pusieron, entre otros, nombres de artistas y deportistas mundialmente conocidos como Cristiano, James, Neymar, Maluma y algunos un tanto exóticos como Chespirito, Warnerbro y Joku, entre otros. De ellos, el 51,3 % son hombres y el 48,7 % son mujeres.
Entre los nombres registrados, se puede observar que muchos padres han optado por nombrar a sus hijos igual que a artistas de géneros musicales como el reggaetón y pop: J Balvin, Maluma, Yatra, Juanes y Shakira.
Varios padres colombianos han acudido a la creatividad y han registrado nombres como Vanderlein, Messi Andrés, John Crazy, Bellaflor, Britney Cristal, Alison Lupita. Sin embargo, este tipo de nombres son aceptados por no tornarse denigrantes u ofensivos para la niña o el niño recién nacido.
Otros de los nombres que se encuentran en esta lista son: Oilda, Okari, Onely, Shi Yin, Shu Yan, Sol Amy, Eliú, Juny, Ryan, Ale José, Alí Said, Dan José, Michaell, Stivens, Jolith, Yake, Yerson, UsNavy o Westinhouse.
Pese a esto, los nombres comunes y en combinación más utilizados por los colombianos son: Emiliano, Maximiliano, Emmanuel y Santiago; seguidos por Jerónimo, Samuel, Thiago, Mathias e Isaac, mientras que, para las mujeres, son María, Ana y Sara, Danna, Emily, Mía, Dulce, Emma, Laura y Valery.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
