
El comisionado de Paz, Juan Camilo Restrepo, dio a conocer este martes 4 de enero que se entregaron cuatro personas del grupo armado organizado (GAO), Carlos Patiño, que tiene injerencia en el departamento del Cauca. Según informó el funcionario, los excombatientes entrarán en el proceso de reincorporación a la vida civil y social, con las condiciones de este y accediendo a las garantías dispuestas por el Gobierno nacional.
Las personas también entregaron armamento y uniformes de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, que tenían en su poder.
La denominada Ruta de la Legalidad es un proceso de reinserción que se viene desarrollando junto al Ejército Nacional, la Fiscalía general de la Nación y el ICBF. Con ello, se está enviando un mensaje para aquellos combatientes que aún no se han reincorporado a la vida civil, para que lo hagan.
48 excombatientes fueron asesinados durante 2021 en Colombia
Entre el primero de enero y el 24 de diciembre de 2021, 542 colombianos, entre defensores de derechos humanos, firmantes del Acuerdo Final de Paz y campesinos fueron asesinados en las regiones del país. Estas cifras fueron reveladas por el Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que indicó que pudo consolidar la información teniendo en cuenta registros de entidades estatales, comunitarias y organizaciones internacionales.
Indepaz destacó los reportes suministrados por la Fiscalía General General de la Nación, el Sistema Nacional de Información en Derechos Humanos (SNIDH), el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRGNR), la Defensoría del pueblo y el Ministerio de Defensa (MinDefensa). El instituto aseguró que esta colaboración ha sido clave para analizar y bien las cifras de violencia local en Colombia.
Este proceso permitió establecer que de la cifra global de asesinados, 48 eran excombatientes de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y 168 personas eran líderes sociales, de los cuales 26 eran mujeres. Además, se encontró que las otras 326 personas eran, en su mayoría, campesinos e indígenas que resultaron víctimas en una de las 92 masacres que se presentaron durante el año en el país.
Indepaz señaló también la relación que la violencia tendría con la lentitud en el proceso de implementación del Acuerdo Final de Paz. El instituto indicó que la mayoría de excombatientes está cumpliendo con lo pactado, pero las pocas garantías que tienen ponen en riesgo sus vidas y las de sus familias.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
