
El próximo 30 de enero será la cita para que los ciudadanos de la capital de Norte de Santander acudan a las urnas para decidir la continuidad en su cargo de Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
La noticia fue confirmada por el alcalde ad hoc Juan Camilo Restrepo, actual Comisionado de Paz, quien indicó que “He sido informado, por parte de un acto administrativo expedido por el gobernador de Norte de Santander, que esta será la fecha para realizar el mecanismo de participación ciudadana de revocatoria del mandato del actual alcalde de Cúcuta”.
Restrepo destacó que se darán todas las garantías para que la ciudadanía decida si Yáñez continúe en su cargo, al que accedio al último minuto en las pasadas contiendas electorales. El actual funcionario alcanzó cien mil votos que lo ungieron como el primer mandatario de la capital de Norte de Santander.
Cabe recordar que la cita a urnas se ha aplazado varias veces, por lo que el anuncio de Restrepo es significativo en cuánto al calendario electoral del presente año.
El pasado septiembre la Registraduría Nacional avaló un total de 69.333 firmas de las 33.018 que se requerían para activar la revocatoria de mandato del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez. Con dicho aval, la capital de Norte de Santander se convirtió en la primera ciudad del país donde la entidad da el visto bueno al proceso.
El líder del comité de revocatoria ‘De que se va se va, póngale la firma’, Jaime Vásquez, en entrevista con RCN Radio, contó que, el pasado mes de agosto, habían hecho llegar a la Registraduría 13 cajas que contenían 120.000 firmas que habían sido recogidas en un plazo de dos semanas, y de las cuales la entidad les avaló un poco más de la mitad.
Según conoció el diario La Opinión, de acuerdo con el informe técnico realizado por la Registraduría Nacional, los siguientes fueron los resultados del análisis elaborado a los formularios de la recolección de firmas entregados a la entidad por el comité de revocatoria:
-Registros válidos: 69.333.
-Formatos en los que la fecha no corresponde: 515.
-No aparece en el censo nacional: 753.
-La persona no está en el censo de antes de 1988: 884.
-Los datos son ilegibles: 2.074.
-Los datos fueron incompletos: 4.801.
-No aparece en el Archivo Nacional de Identificación: 5.590.
-El nombre de la persona no corresponde: 9.679.
-No está en el censo: 12.756.
-Registro duplicado: 14.941.
-Renglón no manuscrito por la misma mano: 2.428.
-Registros uniprocedentes: 8.079.
Así, según expresó el comité promotor de la iniciativa a RCN Radio, Cúcuta se convirtió en la primera ciudad de Colombia en la que avanza un proceso de revocatoria en contra de un mandatario local.
“Es la primera vez que en Colombia una ciudad capital procede el proceso de revocatoria de recolección de firmas, porque además es la primera vez que se avalan a nivel nacional una cifra por encima del 38% de las firmas recogidas, y porque es la primera vez en la historia de Cúcuta que prospera un proceso de revocatoria con validación de firma”, señaló Vásquez en diálogo con el mismo medio.
El líder del comité de revocatoria además indicó en entrevista con Caracol Radio que la validación de las 69.333 firmas deja en evidencia el descontento de los ciudadanos con la actual administración “por la no ejecución en un 35% de su programa de gobierno”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
