
Desde el pasado jueves 30 de diciembre el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, denunció que algunas de las firmas de la revocatoria en su contra serían fraudulentas. El mandatario local invitó a la ciudadanía a consultar, a través de una página web, si su documento estaba registrado en las listas que supuestamente buscan su revocatoria.
Luego de la publicación de Quintero empezó a generarse una oleada de comentarios en redes sociales, en los que varios ciudadanos señalaron que su número de documento o el de algún familia, estaba registrado sin su consentimiento.
Este viernes 31 de diciembre, el alcalde de Medellín nuevamente se manifestó sobre lo que podría ser un fraude y aseguró que ya van a la menos tres mil ciudadanos que denunciaron ser suplantados en el proceso de revocatoria que un grupo de colombianos adelanta en su contra.
Cabe recordar, que durante las últimas horas el mandatario local y algunos miembros de su equipo han estado compartiendo los testimonios de personas que aseguran haber sido engañadas para firmar la revocatoria del alcalde.
Algunas denuncias de suplantación
Luego de que la Registraduría Nacional del Estado Civil avalara 133.000 firmas de las 91.000 requeridas para iniciar el proceso de revocatoria contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, se conocieron varias denuncias, cuyos autores afirman que nunca firmaron pero aún así, su firma aparece en los listados que entregó el comité revocador ‘Medellín cuenta conmigo’.
Todo empezó luego de que la misma administración de Quintero tomara las listas de firmas avaladas por la Registraduría y las pasara a una plataforma digital que verifica si un ciudadano aparece allí.
“Hemos encontrado miles de registros de personas que fueron suplantadas en las firmas de la revocatoria. A través de este link puedes verificar si tu firma aparece allí y denunciar si no firmaste”, escribió Quintero y adjuntó el enlace https://denunciarevocatoriamedellin.com.
Horas después empezaron a darse las denuncias por la red social de Twitter de varios usuarios que aseguran le suplantaron la firma.
“La suplantación es un delito, y no solo fue una vez, fueron dos veces que personas que apoyan la revocatoria utilizaron mi cedula y mi nombre para algo que no apoyo. Si quieren hacer una revocatoria que es un derecho, háganlo bien, TRAMPOSOS. Denunciaré esto”, comentó un usuario.
Otro trinó: “Denuncio públicamente, mis datos, según mi firma esta en el listado aprobado por la Registraduría para la revocatoria a Daniel Quintero de la Alcaldía de Medellín, tengo pruebas de que no resido en Medellín desde 2020, no firmé jamás tal cosa, yo apoyo a la administración de Daniel”, sostuvo otro ciudadano.
“Yo nunca firme y aparezco como si lo hubiera hecho, que deshonestos los de la campaña de revocatoria, a mi que me saquen de esa lista”, aseguró otro usuario más.
Otra denuncia llegó por el lado del exconcejal de Medellín, Alex Flórez, cercano a Quintero, quien publicó un video de una ciudadana que contó que cuando iba saliendo de la iglesia la abordaron para que firmara una planilla que supuestamente era para ayudar a las mujeres que sufren de maltrato. “La firma no era para eso sino para revocar al alcalde”, dijo la denunciante.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
