
Tal y como se esperaba, el Partido Conservador decidió convocar al candidato oficial del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, para que se una a la coalición de centroderecha ‘Equipo por Colombia’ y así permitirle competir en la consulta de marzo que definirá a la ‘ficha’ que los represente en las elecciones presidenciales de mayo del 2022.
La solicitud la hizo el mismo Omar Yepes, director del conservatismo colombiano, quien contrario a la resistencia de varios miembros de la coalición de que el Centro Democrático se les uniera, aseguró que su colectividad enarbola las mismas banderas del partido dirigido por el expresidente Álvaro Uribe, hoy investigado por fraude procesal y manipulación de testigos.

De hecho, se atrevió a sugerir que Zuluaga, el candidato que el partido del Gobierno definió para que los represente, aparezca en el tarjetón de la consulta de marzo que definirá entre Enrique Peñalosa, Juan Carlos Echeverry, David Barguil, Alejandro Char, Federico Gutiérrez y Dilian Francisca Toro, al próximo candidato oficial en las presidenciales.
Y es que tanto en los partidos Conservador y Centro Democrático (que llevó a Iván Duque a la Presidencia en 2018) saben que solos no pueden ganar los comicios que definan al próximo jefe de Estado. De hecho, Zuluaga ya ha hecho ‘coqueteos’ al Equipo por Colombia para que lo dejen unirse y así competir todos juntos por el aval de la centroderecha.
El mismo Álvaro Uribe se ha pronunciado al respecto de cómo ve que Zuluaga se una a esa alianza política y, por ahora, dice que queda en manos del también exministro de Hacienda. “El tema de las coaliciones le corresponde a nuestro candidato Zuluaga que es un hombre sumamente preparado y competente”, comentó el exmandatario.

Cabe anotar que dentro del Equipo por Colombia hay un sector que recibiría con toda el apoyo del uribismo. Así quedó evidenciado en un reciente debate en el que Fico Gutiérrez y David Barguil, miembros de la coalición, le dijeron un SÍ rotundo al apoyo de Álvaro Uribe en sus carreras por ganar la Presidencia.
No es la primera vez que el Equipo por Colombia se refiere a las alianzas con el uribismo. De hecho, hace tan solo unos días, en diálogo exclusivo con Infobae Colombia, los integrantes de esa bancada opinaron al respecto.
Barguil, por ejemplo, que ya le había dicho a este portal que el Partido Conservador no iba a ser el “apéndice” de otras colectividades en las presidenciales, contó que aunque no han descartado a Zuluaga como miembro oficial de la alianza, la coalición sigue considerando “la idea de que este Equipo por Colombia integrara a colombianos de otros sectores”, como el senador John Milton Rodríguez del partido político cristiano Colombia Justa Libres; o incluso, el mismo Zuluaga.
Peñalosa, por su parte, aseguró que aunque hay “una obsesión con Uribe”, “Óscar Iván Zuluaga ha trabajado con juicio por Colombia” y dependerá de lo que llamó el “ambiente político colombiano” si en una segunda vuelta se une a él. Además, dijo por quién votaría en una segunda ronda presidencial. “Con Zuluaga en última instancia, en la segunda vuelta”, agregó.
A ese punto de vista se unió el exministro Echeverry, quien fue muy reservado al opinar del tema del uribismo en el Equipo por Colombia, pero que dijo que Óscar Iván Zuluaga le “merece el mayor respeto” y por eso no le cerró la puerta y usó un adagio popular para referirse a una eventual adhesión del alfil uribista a su coalición: “Atravesaremos ese puente cuando lleguemos a ese río”, le dijo a este medio, a su vez que agregó: “Al final del día tenemos que estar aliados muchos grupos, pero los tiempos son cruciales”, Echeverry en Infobae.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
