
Las redes sociales han sido la plataforma favorita de los bromistas en este Día de los Inocentes, una celebración tradicional colombiana en la que se hacen chanzas y que los medios de comunicación también aprovechan para mostrar esos momentos jocosos del año.
Pues bien, en social media las cosas pasaron a otro nivel en Medellín cuando se empezaron a difundir imágenes falsas que contaban la noticia sobre un toque de queda que se había decretado en la ciudad para las fiestas de fin de año.
Ante ello y la preocupación de los cibernautas, la Alcaldía de Medellín hizo emitió un tweet donde aclaró que la información es falsa:

En Bogotá también hicieron inocentada
Durante este Día de los Inocentes, en la capital del país también se hizo viral una publicación atribuida a diferentes medios de comunicación en la que se aseguraba que la ciudad entraría en una nueva cuarentena obligatoria por la llegada de la variante Ómicron del covid-19. El mensaje pudo haber sido una broma o “inocentada”, pero tomó tanta fuerza que las autoridades de la ciudad se vieron obligadas a emitir un comunicado desmintiendo la información.
Desde la Alcaldía de Bogotá señalaron que hasta el momento no se restringirá la movilización de personas en la ciudad y que solo se insta a mantener las medidas de autocuidado.

Sobre los orígenes de la celebración del Día de los inocentes cada 28 de diciembre
Uno de los antecedentes históricos que existen sobre la fecha es de origen pagano y está relacionada con la Fiesta de los locos, una celebración popular en el Medioevo, en especial en Francia, pero también en Alemania en Inglaterra, entre Navidad y Año Nuevo. El eje de la festividad, según lo documentado por María Eugenia Góngora, decana de la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, era una “misa” burlesca, en la que nombraba un obispo-bufón como el encargado de dirigirla.
En la celebración, según explica R.P. Flogel, citado por la académica chilena, “los sacerdotes disfrazados entraban en el Coro bailando, saltando y cantando canciones picarescas. Los subdiáconos comían salchichas, jugaban a las cartas y a los dados sobre el altar; en lugar de incienso, quemaban suelas de zapatos viejos y excrementos. Después de la “misa”, cada cual bailaba y corría por la Iglesia a su gusto, y se entregaba a los mayores excesos; algunos se desnudaban por completo”.
En 1444, doctores de teología de París enviaron una carta a los altos rangos del clérigo con el fin de anular la costumbre.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
