
A través del decreto 1861 de 2021, el pasado 27 de diciembre el presidente Iván Duque designó como alcalde ad hoc de Medellín a Carlos Alberto Baena, quien actualmente se desempeña como viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior, y quien se encargará de tomar todas las decisiones en las que el mandatario local de la capital antioqueña, Daniel Quintero, se declare impedido durante su proceso de revocatoria.
La medida se tomó luego de que el pasado 4 de noviembre, el viceministro de Relaciones Políticas del Ministerio del Interior, Juan Pablo Díaz Granados, quien ya había sido designado como alcalde ad hoc de Medellín, renunciara a su cargo.
Tras la designación de Alberto Baena como alcalde ad hoc de la capital antioqueña, la principal función que deberá cumplir será efectuar medidas de vigilancia y control en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para el manejo y control del covid-19 durante las actividades de recolección de apoyos realizada por los comités de revocatoria del mandato de Daniel Quintero.
Cabe recordar que, luego de que la Registraduría Nacional avalara 133.248 firmas de las 91.211 requeridas para el proceso de revocatoria del mandato contra Quintero, tanto los promotores de la iniciativa, como los que no apoyan que el alcalde de Medellín sea retirado de su cargo, deberán comenzar una campaña para invitar a los ciudadanos a las urnas, donde se definirá si el mandatario local permanece p no en su puesto.
Tras conocerse la decisión, según reportó RCN Radio, Quintero presentó un impedimento a la Procuraduría Regional de Antioquia “para efectuar la vigilancia y control del cumplimiento de las medidas de bioseguridad para el manejo y control del coronavirus covid-19″, razón por la cual el alcalde ad hoc de Medellín deberá encargarse de ese proceso.
¿Quiénes se perfilarían como el reemplazo de Daniel Quintero en caso de que su revocatoria de mandato fuera efectiva?

Durante su programa en La FM Radio, la periodista Darcy Quinn reveló algunos de los posibles aspirantes a asumir como alcaldes encargados de Medellín en el caso de que se lograra la revocatoria del mandato de Daniel Quintero.
Según la información entregada por la comunicadora, pese a que el mandato de quien asumiera la Alcaldía de Medellín sería muy corto, el interés en posesionarse ese cargo recae en que, durante ese tiempo, se adjudicaría la conclusión de las obras de Hidroituango, se entregaría la construcción del metro de la 80 en la ciudad y, de acuerdo con la periodista de La FM, “se armonizaría las relaciones entre el sector privado y las instituciones.”
Teniendo en cuenta ese panorama, en su programa de la emisora bogotana, Quinn reveló que, los posibles interesados en asumir el cargo de Quintero, serían: Juan David Valderrama, excandidato a la Alcaldía de Medellín y primo de Sergio Fajardo; David Escobar, actual director de Confama y exsecretario privado de Sergio Fajardo; Alfredo Ramos, quien quedó en segundo lugar en las elecciones que ganó Quintero; el político Eugenio Prieto y el empresario Mauricio Tobón.
Una vez la Registraduría Nacional certifique el cumplimiento de todos los requisitos para la revocatoria del mandato de Daniel Quintero, el presidente o el gobernador serán los encargados de fijar la fecha en la que se realizaría la jornada de votación para la revocatoria contra el actual alcalde de Medellín.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
