
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dio a conocer este viernes 24 de diciembre que, oficialmente, se dio apertura al proceso licitatorio para la Asociación Público Privada (APP) del río Magdalena, con la que se busca recuperar la navegabilidad del afluente más importante de Colombia.
Cabe recordar que el proyecto tiene por objetivo lograr la navegabilidad por el río Magdalena a lo largo de 668 kilómetros, entre Bocas de Ceniza (Barranquilla) y Barrancabermeja (Santander).
La ANI detalló que los pliegos de condiciones durarán publicados por alrededor de un mes en el portal del Estado Secop I, donde los interesados podrán conocer más información sobre la iniciativa, aclarar dudas y hacer observaciones, con el fin de que puedan presentar sus propias propuestas.
Una vez realizado este procedimiento, la ANI presentará las ofertas de los interesados en hacer parte de la iniciativa para, finalmente, llevar a cabo el proceso de adjudicación.
“Damos un paso importante para que Colombia sea líder en el desarrollo de infraestructura sostenible, que es el ADN de las Concesiones del Bicentenario. Proyectos que respetan esos cuatro pilaras en materia ambiental, social, financiero e institucional que los hacen más robustos, siempre en beneficio de esas comunidades que quieren proyectos de infraestructura modernos y que mejoren su calidad de vida”, indicó el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.
Por su parte, cerca de 20 gremios del Atlántico expresaron, a través de una carta, su satisfacción con la publicación de los pliegos de la APP para recuperar la navegabilidad del río Magdalena, pues lo consideran como un proyecto “vital para la competitividad y el desarrollo del país”, así lo conoció Blu Radio.
Los gremios así mismo agregaron que mantendrán un “seguimiento riguroso” al proyecto, con el fin de que se logre la firma del contrato de concesión a mitad de 2022.
Sobre el proyecto
La APP del río Magdalena es un proyecto que fue elaborado en el marco del programa Concesiones del Bicentenario (5G), y el cual ha contado con la participación del Ministerio de Transporte, Cormagdalena y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Sobre el desarrollo de la obra, a inicios del pasado mes de noviembre, la ministra de Transporte comentó que será “a través de actividades de dragado, construcción de estructuras de encausamiento, protección de orilla y mantenimiento de tajamares, entre otras obras” que se buscará recuperar la navegabilidad del río Magdalena.
En total, se estima que la inversión del proyecto sea de 1,53 billones de pesos y, según informó la ANI, beneficiaría a las poblaciones de 50 municipios, entre Barrancabermeja y Barranquilla, impactando así a más de 1.577.150 habitantes de seis departamentos.
De acuerdo con la ANI, el periodo de preconstrucción de la APP del río Magdalena sería de 13 meses y el de construcción de 4.5 años. Además, se estima que la iniciativa genere en todo su proceso 12.700 empleos, entre directos, indirectos e inducidos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
