
Un grupo de organizaciones de víctimas y comunidades indígenas del Urabá antioqueño y del Chocó enviaron una carta a Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, máximo líder del Clan del Golfo en la que le solicitan contribuir en la consolidación de la paz en el país.
Durante la participación de Otoniel, jefe de la que es considerada la banda narcotraficante y criminal más grande de Colombia, en la diligencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), las organizaciones le solicitaron contribuir con la verdad.
“Queremos que nos escuche, que nos vea y que muchas verdades sean por nosotros conocidas directamente. No queremos venganzas, ni odios. Entendemos que usted tomó la mejor decisión para preservar su vida y lograr la libertad pronta. Quizá para nosotros es muy difícil que usted sea extraditado a los Estados Unidos”, indica la carta formada por 15 organizaciones.
Asimismo, señalaron que la extradición del líder del Clan del Golfo, quien fue capturado en una operación militar, a los Estados Unidos, país en el que es requerido por narcotráfico, es una “pérdida de memorias y verdades territoriales”, lo que generaría que se prolongue la impunidad en el país y que se mantengan los discursos engañosos, generando más violencia.
Por tal razón, indicaron que esperan que la JEP lo someta por sus actuaciones desde los años 80, en los que hacía parte del Ejército Popular de Liberación (EPL), hasta noviembre de 2016, época en la que ya era el máximo jefe de la banda narcotraficante y criminal más grande del país, con la intención que se entendiera que lo que sigue sucediendo en el país es consecuencia de la historia reciente.
“Lamentamos que se vaya del país. Entre habitantes rurales que hemos padecido las violencias, podemos encontrar los caminos para hacer de nuestro campo, lugares reales de paz, de protección de aguas, bosques, para dar a nuestros herederos y nuestro país, territorios de de bienestar, y esto es posible solo si la verdad es por usted dicha, la verdad que usted sabe, conoce, y si usted estuviera en los territorios por la restauración de su vida y las de todas las comunidades”, señalaron las organizaciones.
Por otra parte, aseveraron que el país sigue viviendo una serie de violencias consecutivas, que algunos padecen y otros “viven de ella”, indicando que a estas personas las guerras les permiten hacer buenos negocios, sin embargo, señalaron que para ellos la vida no es ningún negocio y la guerra los ha hecho víctimas de violencia sexual, asesinatos, amenazas, desplazamientos, despojos y persecución judicial.
A su vez, destacaron que aunque el proceso de paz con la guerrilla de las FARC debió abrir las a las comunidades la esperanza de finalizar el conflicto armado, no fue así debido a sectores poderosos que han impedido que se consolide el Acuerdo Final de Paz.
“Hoy le invitamos a decir lo que más le sea posible de verdad, y le invitamos a que usted manifieste ante el tribunal de la JEP, si tiene disposición a un encuentro cara a cara con delegados de las comunidades que acá firmamos y podamos dialogar en privado para definir voluntades sobre las verdades y tejer rutas para tal fin”, señalaron las organizaciones.
Por último, le reiteraron a Otoniel que era muy importante para la paz en Colombia, y conocían que algunos poderosos querían “matarlo”, razón por la cual entendían que no vaya a contar todo lo que sabe.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
