
La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia avaló, este viernes 24 de diciembre, 133.000 firmas de las 91.000 requeridas para iniciar el proceso de revocatoria del alcalde de Medellín, capital del departamento de Antioquia, Daniel Quintero.
La entidad señaló en el resumen del informe técnico sobre el procedimiento de verificación de firmas del proceso de revocatoria del mandatario de Medellín, que de las 383.685 firmas recolectadas, 133.242 fueron validadas, por lo que el proceso de revocatoria continuará su curso.
“Esto es histórico, es un hecho único en la historia de esta ciudad. Quintero se va, se va por malo, por perverso, por bandido. Tenemos las firmas, quedamos en manos del gobernador encargado, Luis Fernando Suárez, para que fije las fechas de votaciones. Gracias a todos los ciudadanos que aportaron su firma”, señaló Andrés Rodríguez, presidente del grupo ciudadano ‘Medellín Cuenta Conmigo’, que lidera el proceso de revocatoria.
A su vez, el movimiento indicó que la Registraduría tiene dos meses para notificar a la Gobernación de Antioquia con el propósito de fijar la fecha en la que se realizará la votación en la que los ciudadanos de la capital antioqueña decidirán si el alcalde se queda o se retira de su puesto.
Asimismo, el líder de la revocatoria señaló que esperaban que la fecha de votación fuera el próximo el 13 marzo, en el que al menos 314.000 habitantes de Medellín deben asistir a las urnas y la mayoría debe decidir revocar al mandatario que ha sido crítico del proceso de recolección de firmas.
Daniel Quintero aseguró que comité revocatorio no alcanzó las firmas necesarias para continuar con proceso de destitución
En un episodio más entre el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el comité de ciudadanos que buscan su revocatoria, el primero afirmó que las firmas obtenidas por dicho comité no son, en su mayoría, de Medellín.
El mandatario, quien cuenta con una copia de las firmas de los ciudadanos que se inscribieron para revocar su mandato, aseguró que los organizadores no alcanzaron los apoyos necesarios para continuar con dicho proceso.
Además, insistió, en que hubo un proceso sistemático de falsificación y uniprocedencias en la recolección de las firmas necesarias, un 30 % de la votación alcanzado o su equivalente a 92.000, entregadas a la Registraduría.
Para Quintero, es claro que, “el comité revocatorio no logró los apoyos necesarios” en la búsqueda por terminar anticipadamente su mandato.
Lo anterior, motivó al alcalde de Medellín a informar que procederá con la sistematización de las pruebas para entregarlas a las autoridades electorales competentes y ante la Fiscalía General de la Nación dentro de los cinco días siguientes al informe que sobre el caso presente la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El pronunciamiento de Daniel Quintero fue realizado desde su cuenta de Twitter el pasado 22 de diciembre. Esto escribió el alcalde de Medellín:
Después de revisar las firmas de la revocatoria podemos afirmar que el comité revocatorio no logró los apoyos necesarios. En cambio sí, existió un proceso sistemático de falsificación, uniprocedencias y más del 60% de los ciudadanos reales ni siquiera eran de Medellín.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
