
Hace tan solo dos semanas el tenista caleño Alejandro Gómez se consagró campeón de dobles junto al también vallecaucano Nicolás Barrientos en el Abierto ATP Challenger de Florianópolis, Brasil, tras vencer en dos sets (6-3 y 6-3) al local Rafael Matos y al uruguayo Martín Cuevas.
El pasado jueves 16 de diciembre, Gómez quedó eliminado en octavos de final del ATP Challenger de Río de Janeiro y esa puede ser su última participación en el futuro próximo teniendo en cuenta que al mediodía de este jueves 23 de diciembre, la Federación Internacional de Tenis (ITF) emitió un comunicado suspendiendo al deportista colombiano por un presunto caso de dopaje.
La situación que la ITF saca a colación se remonta a cuando el tenista compitió en el ATP Challenger 2021 de Bogotá (DirecTV Open 2021) en octubre de este año. Al parecer, el jugador de 30 años habría entregado una muestra de orina el día 19 del mes y esta muestra fue enviada a un Laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) en Montreal, Canadá, encontrándose posteriormente metabolito de cocaína en los análisis.
Así se pronunció desde su cuenta de Twitter la federación tenística, explicando en detalle la supuesta infracción cometida por Gómez:

Según lo reportado en un comunicado de prensa por la ITF, la cocaína es una sustancia no especificada y prohibida en la categoría S6 de la Lista prohibida de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de 2021 como estimulante.
Cuando una prueba de laboratorio arroja positiva para sustancias no específicas, este hecho trae consigo una suspensión provisional obligatoria del deportista en cuestión, que participó en el abierto bogotano de tenis de la ATP de este año en dos partidos, exactamente el 22 y 23 de diciembre junto a Nicolás Barrientos, con quien venció primero a los neerlandeses Jesper De Jong y Bart Stevens; y con quien perdió enfrentando al chileno Nicolás Jarry y al ecuatoriano Roberto Quiroz en la final del campeonato.
Estos fueron apartes detallados del comunicado de la federación:
Hasta el momento el deportista no ha emitido comunicado alguno en sus redes sociales ni tampoco la Federación Colombiana de Tenis (Fedecoltenis) sobre la situación, la cual se asemeja a la experimentada en el pasado por el tenista colombiano Robert Farah, que en enero de 2020 resultó positivo para boldenona (sustancia usada en humanos para mejorar el desempeño físico e incrementar la masa muscular) en su organismo, de acuerdo con lo informado por la ITF.
En ese entonces, el deportista colombiano y pareja de Juan Sebastián Cabal en los dobles masculinos de tenis, tuvo que retirarse de la primera gran competición del Australian Open 2020, por cuenta de la suspensión provisional que le fue impuesta.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
