
Este fin de semana el gobernador Carlos Caicedo, de la administración del Magdalena, decidió priorizar la preservación y promoción de las tradiciones culturales. Dentro del Plan de Desarrollo, Caicedo destacó la importancia de la cumbia, la cual es una expresión base o raíz de otros ritmos como el chandé, el pajarito, la tambora, el bullerengue y el vallenato, que hoy en día ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además, la Cumbia es el resultado de procesos de mestizaje entre indígenas, africanos y europeos. Su historia consolidó la identidad de los pueblos del caribe colombiano y en general de la Nación. En la actualidad, esta manifestación cultural reúne el género musical, el baile, así como al conjunto de prácticas y tradiciones vinculadas a su desarrollo, como el vestuario, la fabricación de instrumentos artesanales, los rituales y las fiestas.
Actualmente, la administración departamental quiso apostarle a la declaración de la cumbia como Patrimonio Nacional. “Esta acción garantiza la protección de una expresión producto de complejos procesos de mestizaje e hibridación cultural, basada en un ecosistema musical de la ruta anfibia y enmarcada en la música tradicional de pitos y tambores de nuestro departamento y parte de la región Caribe Colombiana”, dijo el gobernador Caicedo, quien agregó que los cultores merecen que la cumbia sea ratificada como Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, como un avance de su desarrollo económico y cultural que contribuye a la reconstrucción del tejido social.
En en anuncio de su propuesta, Caicedo explicó que estaba convencido de que esta declaratoria promoverá las economías locales, no solo de quienes la ejecutan, sino de toda una comunidad que está compuesta por artesanos, costureros, luthiers, peinadores, gestores culturales, formadores, bailarines, entre otros.
Además, mencionó que “la deuda histórica” que tiene Colombia con los artesanos, cultores y hacedores de la cumbia, que para el Magdalena hacen parte de un imaginario de cohesión cultural en el país va más allá de sus fronteras.
Cabe resaltar que a mediados de este año el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural -CNPC, avaló la postulación de la Cumbia como Patrimonio de la Nación. De esta manera, se dio vía libre para que la Gobernación del Magdalena junto con los portadores de esta manifestación inicien el proceso de reconocimiento como patrimonio inmaterial de los colombianos.
El aval del CNPC a la postulación de la Cumbia como Patrimonio de la Nación representa un reconocimiento al aporte invaluable de músicos, compositores, bailarines, coreógrafos, entre otros, que han hecho posible que esta manifestación cultural haya perdurado en el tiempo y que, además, hoy sea un referente de nuestro país en el mundo.
El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES), para que se presente ante el Consejo Nacional de Patrimonio (CNPC), con el objetivo de buscar la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
