
Durante esta última temporada del año es común que por las vías del país transite un alto número de vehículos. Como es costumbre, las autoridades de tránsito recomendaron a los ciudadanos tomar todas las medidas necesarias para salvaguardar la vida y seguridad de los colombianos.
La Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, afirmó que por las vías del departamento transitarán más de un millón y medio de vehículos durante las festividades de Navidad y fin de año e hizo el llamado a respetar las normas de tránsito, tener el vehículo en óptimas condiciones mecánicas y seguir protocolos de bioseguridad en los diferentes destinos.
“Además de los cálculos de paso vehicular por nuestras vías y territorios, se estima el paso de 125.000 vehículos de transporte público por las terminales de Bogotá con más de 1 millón 300 mil pasajeros, por ello, y para garantizar el normal flujo vehicular y la seguridad disponemos de cerca de 400 unidades de policía en las diferentes vías. El llamado será siempre a la prudencia y la planificación de los recorridos”, destacó el jefe de la cartera de Transporte, Jorge Alberto Godoy.
Como es costumbre, la Policía de Tránsito establecerá diferentes operativos en las carreteras del país para hacer monitoreo y control de los diferentes vehículos.
Agentes de tránsito civiles ya operan en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá dispuso de un grupo de agentes de tránsito adicionales que propenderán, junto a la Policía de Tránsito, que se cumplan con las normas viales y lograr que la logística de las calles, la planeación y el parqueo se implementen a cabalidad.
¿Cómo identificarlos? Pues no es muy difícil. Serán trabajadores con uniforme azul turquí y estarán en las esquinas de los barrios, los semáforos, las avenidas, entre otros sitios de la capital vigilando las calles de la ciudad. La diferencia con los otros agentes, que se visten de verde, es que no tienen armas. Sin embargo, cumplen con la misma función; es decir, también pueden multarlo.
La estrategia fue ideada por la Secretaría Distrital de Movilidad, que busca dar solución a varios de los problemas de movilidad que aquejan a las vías bogotanas y que, con la presencia de los Agentes de Tránsito Civiles y Guías de Tránsito se buscan atacar de raíz.
En esa línea, la administración de Claudia López descartó que se retirará a los agentes de tránsito convencionales, sino que se verán respaldados por los nuevos funcionarios de uniforme azul.
De acuerdo con la Alcaldía, serán más de 1.350 uniformados que trabajarán por la movilidad y el tránsito de la capital. De hecho, están funcionando desde el pasado 29 de noviembre y se espera que logren la sensibilización de, al menos, 75.000 conductores que infringen las normas de tránsito e invaden el espacio público.
“A partir del seis de diciembre los Agentes de Tránsito Civiles iniciaron con la imposición de comparendos y a la fecha se han impuesto 344 comparendos de los cuales el 80% corresponden a la infracción denominada CO2 (estacionar en sitios prohibidos), además de inmovilizar 76 vehículos por la misma infracción”, señaló el Distrito en un comunicado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
