En la jornada del viernes 17 de diciembre la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) definió las pautas a tener en cuenta para desarrollar el sistema de campeonato del próximo año.
Tras la reunión concertada en una asamblea extraordinaria con todos sus clubes asociados, los dirigentes hablaron del desarrollo de la Liga BetPlay I 2022, y las fechas en las que se disputará este torneo. En ese asunto acordaron jugar dos campeonatos en el año. Así las cosas, el primer semestre del fútbol nacional comenzará el 22 de enero y finalizará el 26 de junio, fecha límite en que se conocerá al primer campeón y clasificado a la Copa Libertadores 2023.
Con base en lo anterior, estos son los tres cambios que tendrá el sistema de campeonato:
CAMBIO 1:
En vista de que el deporte a nivel internacional se verá atravesado por el desarrollo del Mundial de Catar y que en Colombia se estará disputando la Conmebol Copa América Femenina 2022 después de las elecciones legislativas y presidenciales, la Dimayor decretó mantener el mismo formato del campeonato. Es decir, el camino para definir al campeón en la postemporada será a través de dos cuadrangulares semifinales con los ocho mejores clubes de cada semestre. Una vez se dispute la fase del todos contra todos, seguirá contando la tabla de la reclasificación anual, incluso cuando avance el mejor equipo de cada grupo y ambos equipos disputen el título.
Por otra parte, los puntos obtenidos el sistema de descenso solo serán válidos en el todos contra todos y en esta oportunidad los clubes tendrán un año para sobrevivir bajo su propio promedio consolidado como lo tenían en la B y no heredando el de los que fueron relegados la campaña anterior (Atlético Huila y Deportes Quindío).
CAMBIO 2:
A pesar de que el presidente de la entidad, Fernando Jaramillo, indicó que el año próximo contará con un calendario apretado y con semanas en las que no se podrá competir, el ente rector del balompié colombiano confirmó que se mantendrá la fecha de partidos clásicos distribuidos de la siguiente manera:
América de Cali vs. Deportivo Cali (Valle del Cauca)
Deportivo Pasto vs. Jaguares de Córdoba (Nariño / Córdoba)
Envigado FC vs. Rionegro Águilas Doradas (Antioquia)
Equidad vs. Patriotas (Bogotá D.C. / Boyacá)
Atlético Bucaramanga vs. Alianza Petrolera (Santander)
Deportes Tolima vs. Cortuluá (Tolima / Valle del Cauca)
Atlético Nacional vs. Deportivo Independiente Medellín (Antioquia)
Independiente Santa Fe vs. Millonarios (Bogotá D.C.)
Junior de Barranquilla vs. Unión Magdalena (Atlántico / Magdalena)
Once Caldas vs. Deportivo Pereira (Caldas / Risaralda)
CAMBIO 3:
En una conversación previa sostenida con el programa Blog Deportivo de la emisora Blu Radio, Fernando Jaramillo había advertido que uno de sus objetivos, en conjunto con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), era que todos los partidos de la Liga BetPlay en 2022 contaran VAR, por lo que determinaron invertir e incluir el presupuesto necesario para tener a disposición la herramienta tecnológica en absolutamente todos los juegos, con el fin de reducir al máximo las polémicas arbitrales. Así lo anunció el presidente de la entidad:
Para este cometido es fundamental que los estadios Doce de Octubre en Tuluá y el Sierra Nevada en Santa Marta tengan las adecuaciones necesarias para ubicar las cámaras y alinear todo el andamiaje requerido para las revisiones y la iluminación en escenarios que tradicionalmente no han utilizado esta tecnología en los torneos de ascenso.

En ese orden de ideas, una eventual Liga BetPlay II 2022 iniciaría el 2 de julio y terminará el 16 de noviembre para definir los cupos a torneos internacionales, descensos, ascensos y los campeones semestrales y de Copa BetPlay Dimayor, así como de la Liga BetPlay Femenina, de la cual el presidente Jaramillo también anunció que se unirán cuatro equipos a la temporada 2022 para fortalecer el nivel del balompié femenino en Colombia antes del inicio de la Copa América.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
