
Tras 20 meses de cierre, en la madrugada de este sábado, varios oficiales de aduanas de Colombia y Ecuador, en la frontera que se comunica con el puente de Rumichaca, retiraron las vallas metálicas que impedían el paso en ese sector, luego del anunció de apertura completa por parte de los jefes de estado de las dos naciones.
De acuerdo con una resolución del gobierno ecuatoriano, que fue emitida a medio día, este 17 de diciembre, cientos de personas que vivían de la actividad que se presenta en el puente de Rumichaca celebraron la declaración de las dos naciones.
“En sesión permanente del día viernes 17 de diciembre de 2021, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió: La apertura inmediata por el paso fronterizo de Rumichaca, para el ingreso y salida de vehículos de todas las modalidades de transporte así como de flujos peatonales, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad y los requisitos de ingreso establecidos por la autoridad sanitaria nacional”, informó dicha resolución del Comité Ecuatoriano de Operaciones de emergencia (COE), la cual fue de carácter inmediato.
Esta apertura que estaba prevista para el 1 de diciembre, pero que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, postergó debido al temor por la variante ómicron del covid-19, solo permitía el paso autorizando de vehículos de carga, tema que tenía inconformes a los habitantes que se desempeñan en esta importante zona de los dos países.
“Con la determinación de abrir la frontera, se regula el tránsito de personas, podrán transitar libremente. Es un paso más que damos para normalizar la vida de los colombianos y ecuatorianos que viven en los puntos fronterizos”, dijo Lasso, tras dar conocer la apertura total de la frontera.
Por su parte, el presidente Duque destacó que con este acuerdo se permite afianzar los acuerdos económicos y de oportunidades para los ciudadanos de ambos países.

De acuerdo con lo informado por el medio La Voz de América, con esta apertura los conductores de los camiones de ambos lados puedan ingresar hasta 11 kilómetros después del cordón fronterizo a descargar las mercancías, con lo cual termina la práctica de entregar los vehículos a choferes del otro país. Además ya se está dando libre acceso a personas y vehículos livianos.
La directora de la Cámara de Comercio Colombo Ecuatoriana, Alexandra Mosquera, señaló que el comercio entre los dos países “no se ha detenido, aún con el cierre de la frontera por la pandemia”, sin embargo, destacó que con esta decisión se abre la posibilidad de un mejor flujo de productos y un comercio más transparente.
Con respecto a las condiciones en las que los conductores pueden hacer paso por este importante puente, Ángela María Orozco, ministra de Transporte de Colombia informó que “con el ingeniero Marcelo Cabrera, ministro de Transporte y Obras Públicas del Ecuador, logramos establecer unas condiciones específicas para generar soluciones a las dificultades que se presentan en la logística de transporte de mercancía en la frontera”.
Según explicó la funcionaria, el piloto que inició este miércoles y se extenderá por un mes, “respeta el principio de reciprocidad y apoya de manera significativa la reactivación económica de ambos países”.
El plan piloto establece que las autoridades respectivas de cada país solicitarán, para el ingreso de la tripulación y sus pasajeros, el carnet o certificado de vacunación con el esquema completo, la última dosis aplicada con una antelación no inferior a 15 días calendario.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
