
A través de un listado, la organización Sachamama, palabra que en Quechua quiere decir “Madre Selva”, con sede en la Florida, EE.UU, dio a conocer el listado de “Los 100 latinos más influyentes y comprometidos con la acción climática”, entre los cuales se destacan el niño Francisco Vera, la barranquillera Shakira, el cantante samario Carlos Vives y la actual precandidata presidencial Francia Márquez, entre otros.
De acuerdo con la ONG, este listado tiene como finalidad “fortalecer el liderazgo de la comunidad latina en el movimiento climático” e intensificar la acción colectiva para enfrentar el mayor desafío de nuestro tiempo, el Cambio Climático.
Para Carlos Zegarra, director ejecutivo de Sachamama, esta iniciativa sirve como plataforma para ejercer presión global en compromisos de descarbonización, acuerdos de protección de la naturaleza y en alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Por Colombia, las figuras que se destacaron son:
Adriana Quintero, directora de Diversidad, Equidad e Inclusión de Energy Foundation.
Francisco Vera, reconocido por ser el niño ambientalista que representa a Colombia en diferentes causas ambientales.
El reconocido músico samario Carlos Vives.
La presenadora huilense Claudia Bahamón.
El biólogo tropical colombiano-americano especializado en biología de la conservación y política ambiental Cristian Samper.
La activista medioambiental, de Derechos Humanos y precandidata presidencial por el Pacto Histórico Francia Márquez.
El fundador de Ciudades 8-80 Guillermo Peñalosa
La cantante barranquillera Shakira.
La modelo y publicista samaria Toya Montoya.

A parte del listado de los colombianos, se destacan figuras como el Papa Francisco, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, la Ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, Andrea Meza, la actriz Eva Longoria, el cantante de Maná Fher Olvera, las ambientalistas Helena Gualinga, Nemonte Nenquimo y Máxima Acuña, la periodista Vanesa Hauc y la responsable de la Convención de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, entre otros.
La lista de los 100 latinos está formada por “personalidades notables y comprometidas”, cuyo trabajo es fundamental para ayudar a elevar la necesidad de una acción climática decisiva. Zegarra, director de Sachamama indicó que para resaltar, que “juntos llevan adelante un mensaje diverso y unido para tomar acción climática, en todos los sectores de la sociedad”.
La presentadora Claudia Bahamón dio a conocer la noticia de su elección publicando la carta en la que la organización la hizo parte del selecto listado.
Además, la misiva le espresó: “Hoy, los compromisos de la COP26 están llevando a nuestro planeta hacia un aumento de temperatura por encima del objetivo de 1,5*C. A pesar de muchas iniciativas positivas, el reloj del clima esta avanzando más rápido que la acción climática. La comunidad Latina tiene una oportunidad única de avanzar una transformación sostenible que refleje los principios de equidad, inclusión y diversidad necesarios para la acción colectiva. ¡Más de 20 países, con miles de ciudades y más de 580 millones de personas pueden detener el reloj!”
Al finalizar le comunicaron que para el 2022 la organización traerá una serie de oportunidades para actuar colectivamente, “esperamos que pueda unirse a nosotros en la creación de un futuro más limpio, seguro y sostenible para todos. Una vez más gracias por su compromiso y felicitaciones por ser parte de #Los 100Latinos 2021″, dice la organización.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
