
Este viernes 17 de diciembre el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, expresó su negativa a la licencia ambiental para el otorgamiento de un título minero en el municipio de Cogua, con el que se pretende explotar materiales de construcción, grava y arena, principalmente.
El mandatario departamental aseguró que el otorgamiento del título minero representaría riesgos para el medio ambiente, especialmente porque esas actividades se desarrollarían en áreas protegidas. Según García, al menos cuatro afluentes podrían resultar afectados.
“Saludamos a toda la querida comunidad de Cogua que participa en la Audiencia Pública para analizar la solicitud de un título minero en el municipio, ante lo cual he expresado, desde hace ya varios meses, mi posición, afirmando que no es conveniente otorgar ese título minero”, dijo el gobernador Nicolás García.
Así mismo, enfatizó en que es necesario tener en cuenta los argumentos técnicos “que consideran que no se debe otorgar ese título minero y, de manera especial, la negativa de la comunidad a este proceso”, resaltó el mandatario departamental este viernes.
El gobernador agregó que el proceso sigue, bajo el título minero No. EIJ151, compuesto por 179 hectáreas que pasa por el Rio Neusa, Rio Viejo, Barragana y Quebrada Cajón, que se encuentra dentro del POMCA del Río Bogotá en un 61.50 % en área de conservación y protección ambiental, que se verían afectados en sus niveles freáticos y acuíferos debido a que la explotación sería de 8.5 metros.
Protestas de activistas y comunidad en general
En febrero de 2021 varios sectores de la comunidad de Cogua manifestaron su oposición al otorgamiento de este título minero.
Cuando ambientalistas, y en general la comunidad, protestó a inicios de año, la alcaldesa de Cogua, Flor María Murcia, aseguró que el otorgamiento iría en contra del fallo del Consejo de Estado que ordena la descontaminación del río.
Según le contó la mandataria a Caracol Radio en ese entonces, ese territorio ha tenido suficiente de minería.
“No es solo que afecte a Cogua porque es un municipio que surte de agua a otros municipios como Zipaquirá, Chía, Nemocón, Cajicá e inclusive, Bogotá. (...) Es pedirle a la CAR que se revise la expedición de esa licencia ambiental”, añadió la mandataria local.
De acuerdo con Ismael Ortiz, integrante del grupo Pacto Ciudadano de Cogua, el título no le convendría al municipio. “Se trata una empresa que quiere trabajar al lado del río. Van a utilizar algunas máquinas en el lugar y, si no estoy mal, quieren extraer como 200.000 metros cúbicos de grava. Con ese proceso la empresa gana, pero el municipio pierde”, dijo el líder comunal a inicios de este año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
