Restaurantes en Bogotá hay muchos, pero muy pocos tienen en su carta platos como la ‘Perra’, la torta de mantequilla de maní o el yogurt de coco. Pues bien, todas estas alternativas se encuentran en el restaurante Elektra Punk & Food, idea por la cual Denise Monroy fue elegida como chef revelación en la más reciente edición del Bogotá Madrid Fusión.
Y es que la propuesta de Monroy de transformar platos como quesadillas y tacos en platos preparados libres de carne tiene su mérito y así se vio reflejado en el concurso que premia y busca visibilizar a la nueva generación de cocineros del país, el uso de productos nacionales y la fusión con nuevas tendencias, y es precisamente lo que hace la chef capitalina.
Por ejemplo, la ‘Pasta udon’ es hecha con ingredientes como el aceite de ajonjolí, maní y orellanas. Además, destaca por sus quesos de origen vegetal, los cuales no son nuevos, pero tienen la particularidad de que son hechos en Colombia, por ella misma. El objetivo siempre fue que cada plato fuera apetecido hasta por los carnívoros acérrimos y fue así como se dio a conocer dentro de la industria gastronómica local.
‘Canasto para ti’ fue su primer negocio a domicilio y allí se dio cuenta que, contrario a lo que se pueda pensar, sí hay una fuerte demanda de opciones que, actualmente, se incluyen en la carta de ‘Elektra’. Fue así como Monroy, pese a no estudiar cocina, buscó la manera de innovar a partir del reemplazo de la carne o las variedades ya conocidas del queso.
“Estudié Artes Plásticas en Bogotá, después fotografía en Argentina. Terminé en la gastronomía por temas de salud. Fue una forma de sanarme. Por eso estudié en el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York”, afirmó la chef en diálogo con El Tiempo y agregaó que buscaba alternativas de nutrición holística y en ese proceso empezó a investigar y trabajar más en cocina.
De los domicilios pasó a su restaurante, que actualmente cuenta con dos sedes, una en la zona G -Chapinero- y otra en Cedritos; el propósito fue crear un lugar de comida rápida pero distinto a los demás: centrado en la cocina vegetal y bajo esa fórmula obtuvo como logro la representación colombiana ante el Madrid Fusion, que se llevará a cabo en 2022.
En aquella charla, Monroy afirmó que en muchas entrevistas realizadas le han preguntado “¿por qué un restaurante así, de cocina rápida, por qué vegetal? Lo vegetal en Colombia no ha tenido difusión. Por eso, ha sido difícil. Aparte, soy mujer y no estudié cocina. Creen que una persona que gana un premio como este debe tener platos super elaborados, con técnicas modernas parecidas a las de El Chato o Leo”, y agregó que su idea ha sido una manera de romper estereotipos, especialmente el de la renuencia que tienen muchos ante la comida hecha a base de vegetales.
Finalmente, cabe mencionar que el congreso gastronómico más importante del mundo se celebrará del 28 al 30 de marzo en Madrid, exactamente en el recinto ferial Ifema de la capital española.
“El congreso reforzará los contenidos experienciales y sensoriales, exclusivos para los congresistas presenciales y ofrecerá más espacios formativos que nunca en su vigésimo aniversario”; es la propuesta del concurso en esta nueva versión que tendrá, dentro de sus exponentes destacados, a la mujer que cambió la manera de comer un perro caliente o de tomar un yogurt, pues uno de sus preparaciones emblema ha sido el yogurt de coco.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
