
Este martes 14 de diciembre, el Senado de la República votó por la terna que envió el Consejo de Estado compuesta la abogada constitucionalista Natalia Ángel Cabo, el abogado y analista Héctor Riveros y el magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca Luis Manuel Lasso.
Con 57 votos a favor, Cabo logró conquistar la mayoría de la plenaria que la eligió para reemplazar al magistrado Alberto Rojas Ríos en ese alto tribunal. Riveros recibió 22 votos mientras que Lasso consiguió apenas 16 votos.
“La tercera es la vencida. Me han tenido aquí 5 años y lo logré. Me siento muy emocionada quería enseñarle a mi hijo que la perseverancia ayuda. Gracias por la confianza que me han tenido. Seré una magistrada absolutamente independiente y voy a respetar esa institución”, sostuvo la magistrada electa.
Con esta elección, la Corte Constitucional queda en conformada mayoritariamente por mujeres, pues la sala quedó así:
- Natalia Ángel Cabo
- Cristina Pardo
- Diana Fajardo
- Paola Meneses
- Gloria Stella Ortiz
- Antonio José Lizarazo
- Jorge Enrique Ibáñez
- Alejandro Linares
- José Fernando Reyes
En su presentación ante el Senado, la nueva magistrada resaltó los aportes de la Corte en sus 30 años de estar operando en el país. “Si bien he tenido algunas críticas a algunas decisión de la Corte, considero que de manera general su actuación ha sido valiosa en varios sentidos”, dijo.
Aseguró que la Corte ha contribuido a corregir desigualdades y a que se activen otras instituciones. También que ha proferido un sinnúmero de fallos que buscan defender la independencia de las instituciones y a proteger a poblaciones vulnerables.
“Una Corte debe servir de norte, generar confianza si se quiere seguir avanzando en el proyecto constitucional”, señaló Cabo.
Habló de los retos que debe enfrentar como nueva magistrada, y sostuvo que en los jueces también está la tarea de ayudar a unir a un país que está dividido. “Creo que los jueces deben privilegiar decisiones que permitan un adecuado balance entre visiones e intereses de diversa índole”, dijo.
Agregó que en los próximos meses el alto tribunal deberá tomar decisiones importantes para el país, como la demanda al Código Electoral, las tutelas sobre educación, las reformas en materia disciplinaria y en materia de seguridad.
“Estos casos no son menores y no pueden ser decididos por las pasiones del momento. Requiere de un juez constitucional ponderado que falle en derecho y que sea capaz de proferir decisiones que den tranquilidad. Esto no quiere decir que todas las decisiones vayan a ser compartidas, pero sí debe haber confianza”, le dijo la magistrada al Senado.
Cabo es docente de la Universidad de Los Andes en la Facultad de Derecho, ha trabajado con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y también estuvo en la Corte Constitucional como abogada y magistrada auxiliar en el despacho de varios togados.
Tiene estudios de maestría en la Universidad de Harvard y es doctora en Derecho de la Universidad de York en Canadá. La constitucionalista ya había sido ternada en 2020 para reemplazar al magistrado Luis Guillermo Guerrero, pero no tuvo un padrino político que la ayudara a conseguir la mayoría de votos en el Senado, eso sí, dejó una buena impresión pues quedó en el segundo puesto con 38 votos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
