
SAP y Socialab dieron a conocer que la Fundación para la Equidad Educativa (FEE) fue la startup ganadora de su competencia regional Social Innomarathon que, a través de la innovación abierta, desafían emprendimientos latinoamericanos a mitigar la pobreza, erradicar el hambre y asegurar una educación de calidad, un trabajo decente y un crecimiento económico sostenible para sus comunidades.
Este emprendimiento colombiano fue premiado por su iniciativa Libre Escuela que, de acuerdo con la misma fundación, busca empoderar comunidades educativas a través de Recursos Educativos Abiertos, tecnologías educativas y acompañamiento pedagógico. Además, plantea que se basa en la evidencia científica y acompaña con escucha y empatía a las comunidades beneficiadas.
Es así como implementan un tipo de aprendizaje híbrido, que empodera a padres, colegios y estudiantes para crear una comunidad de aprendizaje, llegando a 128 estudiantes de 94 familias, cada una con un computador preparado para la enseñanza.
“Estamos muy emocionados por ser elegidos en esta competencia: el apoyo que hemos recibido ha sido maravilloso y el premio nos permite crecer e impactar en más lugares de Colombia para dar a cada niña, niño y adolescente herramientas para que puedan construir su mejor versión con una educación que enseñe a ser y hacer”, agregó
La misma agencia de comunicaciones dio a conocer que FEE recibió un premio de US$6.000, y será merecedor del acompañamiento personalizado de asesores de SAP Labs Latinoamérica y Socialab, por un año, para fortalecer el proyecto y ampliar las posibilidades de ser uno de los partners de la compañía, que da la posibilidad de conectar con más de 400.000 clientes en el mundo.
Cabe mencionar que los proyectos ganadores en las ediciones anteriores de la competencia fueron:
-Bikelite (2017 - Chile): solución para ciclistas que utiliza GPS para crear rutas seguras que evitan el riesgo de accidentes y situaciones como robos o calles dañadas.
-Ecolones (2018 - Costa Rica): red de personas que reciclan e intercambian residuos por criptomonedas para utilizar en tiendas.
-Nilus (2019 - Argentina): plataforma que conecta empresas de alimentos con comedores sociales para evitar desperdicio de comida.
-Safe Drinking Water For All (SDW) (2020 - Brasil): startup de Brasil enfocada en promover la democratización del acceso al agua potable y al saneamiento básico en las comunidades más necesitadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
