
En la mañana de este sábado 11 de diciembre, el club Deportivo Pereira publicó un comunicado oficial desde su cuenta de Twitter donde dio detalles sobre la fecha y el valor para la subasta del equipo matecaña.
Jhon Omar Candamil Calle, agente liquidador a cargo del combinado risaraldense, informó que el proceso de subasta se llevará a cabo el 26 de enero de 2022 en la oficina de prensa del estadio Hernán Ramírez Villegas. Así fue el anuncio de Candamil Calle en el comunicado a la opinión pública:
El precio inicial de la subasta será de 31.190′547.822 pesos colombianos, valor que incluye la sociedad del equipo profesional y que considera los derechos de participación en los campeonatos organizados por la Federación Colombiana de Fútbol y divisiones, Dimayor y Difutbol, sus contratos, derechos deportivos y sobre la totalidad de los bienes y enseres de propiedad de la liquidación. Así lo dio a conocer el combinado matecaña en voz del liquidador sobre el aviso de venta en subasta:

Para el proceso de la subasta se establecieron las siguientes condiciones:
1. Avalúo del equipo es de 31.190′547.822 pesos colombianos.
2. Solo se acepta ofertar por el valor en dinero y como mínimo por la totalidad del valor del activo.
3. Para ser postor hábil se requiere que el postor demuestre solvencia moral y económica; debe tener previamente consignados a órdenes del Juzgado Primero Civil circuito de Pereira el 40 % del valor mínimo de venta y estar conformado como un ente deportivo de los permitidos por el artículo 1 de la Ley 1445 de 2011 y presentar documentos previos para debida diligencia.
4. No se aceptarán ofertas parciales o menores al pecio señalado.
5. Para ser adjudicatario de acuerdo con los estatutos de la Dimayor deberá ser previamente aceptado por las asambleas generales de Dimayor y FCF, demostrando que no se encuentra en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad, además de no estar vinculado en actividades directas o conexas de narcotráfico, lavado de de activos, financiación del terrorismo.

Grupo Azenty, postor interesado en adquirir el equipo pereirano:
El empresario italiano, Alessandro Corridori, socio inversionista del grupo Azenty, asesoró el proceso de negociación para la adquisición de los activos de la Corporación Corpereira pero se encontró con un obstáculo en el proceso y es que los presidentes de otros clubes afiliados a la Dimayor se opusieron a que los inversionistas en cuestión compraran al club, considerando que Corridori quedó absuelto del proceso de investigación que se le abrió en 2013 por el llamado descalabro bursátil de Interbolsa, y por este motivo en particular no es del agrado de miembros del alto Gobierno, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor.
Así las cosas, el aval de la transferencia de derechos y acciones del club de sus anteriores dueños a los nuevos estaría frenado, pues Azenty, que se quedó con el 49 % del equipo de fútbol, tiene como máximo socio inversionista a Corridori.
De acuerdo con información publicada por el programa Blog Deportivo de Blu Radio, Álvaro López, máximo acreedor del Deportivo Pereira, se habría reunido en agosto de este año en Bogotá con el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, para advertirle que no acepten al grupo Azenty en la transferencia de derechos y acciones, pues desconfían de su capital y el riesgo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
