
Quedan solo unas horas para que la Registraduría cierre las listas de los candidatos que aspirarán al Congreso en el 2022. Aunque el tiempo se acaba, los diferentes partidos políticos y funcionarios no paran de tomar decisiones, de crear alianzas y de sorprender con sus declaraciones. La semana estuvo muy movida, los concejales Sara Castellanos, Andrés Forero, Yefer Vega, Carolina Arbeláez, Andrea Padilla y Carlos Fernando Galán renunciaron a sus curules para poder participar de las elecciones al Congreso con la esperanza de quedar en las cabezas de los listados.
De los que oficializaron su renuncia, se conoció que Yefer Vega quien representará al Cambio Radical, aseguró qué, “junto a ustedes siempre busqué construir una Bogotá competitiva, segura, inteligente y consciente, siendo el representante de las comunidades de las 20 localidades que creyeron en mí; muestra de ello son los nueve Acuerdos de Ciudad que hoy son herramientas que le dejo al Distrito”.
Mientras que Carlos Fernando Galán aprovechó que la Corte Constitucional le devolvió la personería jurídica al “Partido Nuevo Liberalismo” y comentó, bajo sus propias palabras, que es momento de darle un nuevo aire al senado “nos enfrentamos a maquinarias históricas y grandes chequeras que en cada elección inundan el panorama electoral con sus artimañas”, aseguró el ahora candidato. De su mano también irá Juan Manuel Galán.

Pero no todo es color de rosa en los partidos, ni en las aspiraciones, los fuertes movimientos de la semana han hecho que varios decidan declinar su participación, es el caso de la aspirante Sara Tufano quien mostró serias diferencias con Gustavo Petro, líder se su partido Pacto Histórico decidió dar un paso al costado “renunció a mi aspiración al Senado y, por lo tanto, le solicito al Pacto Histórico que mi nombre no sea incluido en su lista. Seguiré trabajando por la construcción de un proyecto político de izquierda, popular, feminista, antirracista y democrático”, aseguró la excandidata.
Declaraciones que se conocen luego de la sorpresiva decisión de Roy Barreras quien decidió, a última hora, no participar de las elecciones presidenciales, ni de ser la fórmula de Gustavo Petro como vicepresidente, sino encabezar la lista del Pacto Histórico para el Congreso. Esta última decisión lo hace quedar en disputa por el liderazgo de las elecciones con Piedad Córdoba y María José Pizarro.

La Coalición Centro Esperanza sigue embolatada, Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria no pudieron unirse para crear una sola lista entonces decidieron dejar abiertas las posibilidades, al mismo tiempo, se desentendieron del Nuevo Liberalismo. Debido a la falta de unidad con la Coalición, Humberto de la Calle rechazó la invitación que le había hecho Juan Fernando Cristo, quien le pidió que fuese la cabeza de lista de este movimiento, “Mi compromiso es la unidad del centro y ante la presentación de listas separadas al Senado, expreso de nuevo mi frustración por ese hecho”, dijo De la Calle.
Por último y a pesar de las críticas, María Fernanda Cabal, decidió volver a lanzarse al Senado con el Centro Democrático y pidió tener el último puesto, “he pedido al partido, en aras de lo sucedido con la cabeza de lista, que me dé el último puesto, así como en la Biblia los últimos seremos los primeros, que me dé el número 100″, dijo Cabal.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
