
En la mañana de este jueves 9 de diciembre, el precandidato presidencial del Equipo por Colombia, Federico ‘Fico’ Gutiérrez compareció ante la Registraduría Nacional del Estado civil para presentar las más de 1 millón cuatrocientas mil firmas que recogió para oficializar su candidatura.
El proyecto político con el que el exalcalde de Medellín avaló su aspiración presidencial fue el de Movimiento Creemos Colombia con el que, según su equipo de prensa, superó la meta que se había fijado, de recoger 1.200.00 firmas, y alcanzó 1′450.000.
El ‘alfil’ de la coalición centroderechista utilizó a cerca de 7 mil voluntarios en todas las regiones del país que le ayudaron con la recolección de apoyos que, si la Registraduría avala, le permitirán pasar a las consultas interpartidistas de marzo del 2022.
Al evento, Fico asistió con un grupo de ciudadanos y colaboradores que respaldan el proyecto político del exmandatario de la capital antioqueña.

Además, le agradeció a los casi un millón quinientos mil firmantes de su proyecto político y destacó los Grupos Significativos que reunió en los últimos 3 meses:
“Gracias por creer y por sumar. Hoy celebramos cada una de las cerca de 1′450.000 firmas que entregamos a la Registraduría. Hoy demostramos que cualquier acción, por más pequeña que sea, suma. Suma sueños, suma confianza y suma optimismo. Y de esto se trata este proyecto: de sumar. Seguiremos sumando desde las ideas y el respeto”, aseveró el aspirante presidencial.

“Vamos para adelante a ganar la Presidencia”, aseveró Gutiérrez al ser consultado por la prensa esta mañana, donde de nuevo destacó a los empleados que contrató para alcanzar esos amplios apoyos alrededor del país.
Asimismo, se refirió a las ideologías políticas tradicionales en el país y, aunque no se enmarcó en ninguna, dijo que la mejor es “el sentido común”; además, agregó:
“La seguridad se necesita, como se necesita la educación, la salud y la inversión social”, expresó Federico Gutiérrez, mientras que destacó algunas de las propuestas que adelantará si llega como el nuevo inquilino a la Casa de Nariño.
Ahora, se espera que en enero del próximo año, la Registraduría avale las firmas y le entregue el aval a Fico con el que competirá en la consulta de marzo con sus compañeros del Equipo por Colombia: el exministro Juan Carlos Echeverry; el senador conservador David Barguil; el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa; la exgobernadora vallecaucana y directora del Partido de la U Dilian Francisca Toro y el exalcalde de Barranquilla Alejandro Char en la consulta que definirá quién los representará en el tarjetón de la primera vuelta.
Gutiérrez se convierte en el segundo precandidato que entrega las firmas ante la Registraduría, esta semana lo hizo el senador Roy Barreras, del Pacto Histórico, que en la noche de este 8 de diciembre declinó sus deseos por suceder a Iván Duque y anunció que se dedicará a conseguir votos y mayorías parlamentarias del movimiento de Gustavo Petro.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
