
Este martes 7 de diciembre, el Partido Comunista Colombiano (PCC) informó que el Consejo Nacional Electoral tomó la decisión de devolverle la personería jurídica, lo que le permitiría a la colectividad de izquierda avalar candidatos para las elecciones legislativas y presidenciales de 2022.
Así lo anunció el partido, que nació en 1930 y padeció junto a la Unión Patriótica el genocidio de los años ochenta, a través de un comunicado en el que confirmó su apoyo a la alianza de colectividades alternativas y de izquierda del Pacto Histórico que busca la Presidencia de la República en las próximas elecciones.
“Esta decisión es un reconocimiento de que la pérdida de los derechos políticos del PCC se dio en el marco de un proceso sistemático de persecución criminal y estigmatización, que han sufrido también distintas expresiones del campo alternativo y opositor. Ya antes, de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se había pronunciado en estos mismo sentidos”, indicó el Partido Comunista.
En ese sentido, señaló que los detalles de esta decisión del CNE se conocerán cuando la entidad emita el pronunciamiento oficial, con el cual se permitirá “fortalecer el caudal unitario” a través del cual los militantes han estado comprometidos con la construcción de la Unión Patriótica, y de la alianza de izquierda que busca llegar a la Casa de Nariño el próximo año.
Asimismo, indicó que esta decisión reconoce la “existencia y actividad política de los comunistas” como una colectividad que debe tener las garantías constitucionales y legales, el cual fue reconocido como víctima del conflicto armado por parte de la justicia transicional.
“En estos momentos de avances decididos hacia cambios profundos en la sociedad colombiana, el Partido Comunista ratifica sus compromisos de unidad acción, y lucha por la democracia, la paz y el socialismo”, indicó la colectividad de izquierda.
Este anuncio por parte del PCC se suma al anuncio del Consejo Nacional Electoral de devolverle la personería jurídica al partido de la precandidata presidencial Ingrid Betancourt, Verde Oxígeno, y al Movimiento de Salvación Nacional del líder político conservador Álvaro Gómez Hurtado, asesinado en 1995.
“Saludo el reconocimiento de la personería jurídica al Partido Comunista Colombiano. Una victoria popular y democrática que reivindica la lucha de miles de hombres y mujeres que han dado hasta la vida por el sueño de tener una Colombia más justa e igualitaria”, indicó el excomandante de la desmovilizada guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko.
A su vez, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, felicitó a la colectividad por este anuncio “luego de años de persecución y eliminación de sus dirigentes”, reconociendo su aporte a la “paz y a la democracia”, destacando que en la nueva Colombia que se está construyendo caben “todos los que quieren un cambio”.
CNE devolvió personería jurídica a los movimientos Verde Oxígeno (de Ingrid Betancourt) y Salvación Nacional (de Gómez Hurtado)
A menos de tres meses de que se celebren las elecciones legislativas en Colombia, en la mañana el pasado miércoles 1 de diciembre la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió devolverle la personería jurídica al Movimiento de Salvación Nacional, de Álvaro Gómez Hurtado y Verde Oxígeno, de Íngrid Betancourt.
Dicha decisión se dio en cumplimiento a la sentencia que la Corte Constitucional emitió hace meses, cuando también le entregó la personería jurídica al Nuevo Liberalismo, partido de los hermanos Carlos y Juan Manuel Galán, hijos del candidato presidencial asesinado en 1989 Luis Carlos Galán Sarmiento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



