
El gerente de la consultora Mobimetrics, Santiago Vélez, en diálogo con RCN Radio reveló que una de las últimas encuestas que realizaron evidenció que en toda Colombia solo el 27% de los ciudadanos tiene pasaporte.
Según el gerente de Mobimetrics, el sondeo además reveló que, de los ciudadanos que cuentan con pasaporte en Colombia, el 85% lo tiene vigente, mientras que el 15% restante lo tiene vencido, por lo que, se pronosticaría una alta demanda de ese documento durante 2022, así lo dijo a RCN Radio.
De hecho, en su diálogo con la emisora, Vélez añadió que la encuesta igualmente concluyó que el 38% de las personas que no tienen el pasaporte o que ya se les venció, se encuentran intentando tramitar el documento desde ya.
“Eso quiere decir que hay una mínima cantidad de colombianos que realmente tienen el pasaporte y se pronostica una demanda de este servicio importante para el año entrante”, afirmó el gerente de Mobimetrics a RCN Radio.
Por último, Vélez señaló al mismo medio que, de acuerdo con el sondeo, el 51% de los colombianos encuestados planea salir de Colombia durante diciembre o desde el próximo año, siendo el 57% de ellos residentes en Cundinamarca y Bogotá.
La encuesta es dada a conocer a días de las impresionantes filas que se reportaron en la sede de la Cancillería de la calle 53 en Bogotá para la expedición de pasaportes, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores anunciara que implementaría un piloto para tramitar ese documento sin necesidad de cita previa y a través de la modalidad de ‘pico y cédula’.
Ante la cantidad de ciudadanos que se presentaron a las instalaciones de la Cancillería para expedir su pasaporte, la canciller y vicepresidente Marta Lucía Ramírez anunció que se realizarán modificaciones en el trámite para así solucionar los inconvenientes reportados, y además se disculpó por el fallo del piloto.
“Decirles a los colombianos que entendemos la frustración de mucha gente porque el trámite de pasaportes que había sido uno de los trámites más rápidos en el Estado colombiano, lamentablemente se traumatizó como consecuencia de la covid-19. La covid simplemente nos generó un represamiento el año pasado de más de 700.000 pasaportes”, sostuvo la canciller Ramírez, agregando a su vez:
Cabe recordar además que, ante las demoras que se han registrado en la expedición de los pasaportes en el país, el senador por la Alianza Verde, Antonio Sanguino, citó a un debate de control político a la canciller y vicepresidente Marta Lucía Ramírez.
Según dio a conocer el congresista, radicó la proposición ante la Comisión Segunda del Senado para que se lleve a cabo el debate, con el fin de que la alta funcionaria responda por la expedición del pasaporte, cuyo trámite ha generado largas filas, las fallas en el sistema de asignación de citas y los retrasos de hasta tres meses que se han reportado para la entrega de ese documento.
“Queremos saber en el debate de control político quién es el contratista, cuál es el tipo del contrato y cuáles han sido los incumplimientos hasta la fecha y qué acciones ha adelantado la Cancillería para resolver este dramático problema que hoy tiene colapsadas las sedes de expedición del pasaporte”, indicó Sandino.
Blu Radio conoció que se espera que el debate sea agendado antes de que finalice el actual periodo de sesiones ordinarias, el próximo 16 de diciembre.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
