
Las autoridades siguen lanzando alertas relacionadas al estado del río Magdalena y las afectaciones que estas tienen a nivel político, social y medioambiental en diferentes comunidades. La preocupación recae sobre la margen derecha del cuerpo hídrico a la altura de Salamina, en Caldas, que se está erosionando desde hace un tiempo, por lo que es necesario reforzar los espolones del costado.
La oficina delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de la Procuraduría General de la Nación es la encargada de realizar el informe técnico de vigilancia de la erosión en Salamina. Un equipo de esta dependencia viajó al municipio recientemente y, después de analizar la situación, advirtió que no se había iniciado el proceso de contratación para la construcción de nuevos espolones y tampoco se tenían los detalles de planeación y justificación técnica de la ubicación.
Teniendo esto en cuenta, la Procuraduría pidió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) agilizar la contratación y ejecución de los recursos destinados para las obras de protección. El ente de control ha señalado que hay baja eficiencia en el proceso y reclamó la culminación del espolón inconcluso y la protección prioritaria de este importante punto de transporte de carga y pasajeros.
Así mismo, se hizo un llamado a la Alcaldía de Salamina para que agilice las obras de mitigación a los riesgos de inundación del municipio, entre ellas, las obras del dique de protección que están siendo realizadas por la administración municipal. Hay que resaltar que este proceso está siendo apoyado por las comunidades que habitan en la zona, pero se indicó la importancia de que las autoridades demuestren más compromiso.
La Procuraduría aseguró que se mantendrá vigilante frente a la ejecución de los recursos asignados a la UNGRD para la atención de esta emergencia. Se indicó que priorizará la atención en los criterios de oportunidad, condiciones técnicas y eficiencia de las obras contratadas.
Es importante recordar que la Procuraduría también está alerta a la ejecución de recursos destinados para invertir en el río Magdalena por la crisis de sedimentación que se reporta a la altura de Barranquilla. Justo el pasado 25 de noviembre el ente de control citó una mesa de trabajo para analizar la situación del Puerto de Barranquilla. En el espacio participaron la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) y las autoridades portuarias.
A mediados de octubre, la Procuraduría también instó a las entidades anteriormente mencionadas, a efectuar todas las acciones necesarias para garantizar el dragado y mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Barranquilla hasta el 31 de diciembre de 2021. El organismo de control requirió a los directivos de Findeter y Cormagdalena información detallada sobre las acciones adoptadas para garantizar la continuidad de la operación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
