
En medio de una reunión para evaluar la situación general de Hidroituango, los principales gremios de los servicios públicos como Acolgen, Asocodis, Naturgas, Asoenergía y Acodal hicieron pública su esperanza de que la hidroeléctrica entre en funcionamiento desde 2022. Todos coinciden en que el proyecto tiene que salir adelante lo más pronto posible y por eso deben respaldar a las Empresas Públicas de Medellín (EPM) para hacerlo posible.
La confianza de los gremios se sustenta, en parte, en el preacuerdo que hay entre EPM y el consorcio CCC Ituango Hidroituango para prorrogar el contrato de construcción de la hidroeléctrica. Este convenio contempla extender los trabajos de la firma encargada durante otros ocho meses, es decir, hasta final de agosto de 2022. En este tiempo se deberá finalizar la estructura de concreto de la primera y segunda turbina.
Este contrato ya tendría apropiado los recursos de las vigencias futuras, las cuales tendrán un costo total de $609.000.000.000, esto en el margen del primero de enero hasta noviembre de 2022. Cabe aclarar que, va hasta el penúltimo mes del año porque después de que se finalicen las obras, el consorcio deberá hacer un empalme, de máximo tres meses para que puedan empalmar con los nuevos constructores que asumirán la obra.
Se indicó que cada una de las juntas directivas de las empresas constructoras está analizando las condiciones indicadas. Si se acepta todo, a más tardar a mediados de este mes se firmará la prórroga del contrato.
Además, las posibilidades de que Hidroituango empiece a funcionar el próximo año aumentarán si se logra confirmar una información filtrada a medios de comunicación nacionales este mismo lunes que daría cuenta de que antes de que termine el año la hidroeléctrica podría recibir más de 4,3 billones de pesos por parte de las aseguradoras y reaseguradoras del proyecto. Este dinero nunca ha estado en disputa, pero la novedad es que se podría desembolsar antes de lo esperado, lo que es un punto positivo para el CCC Ituango, pues así podría solventar los problemas económicos presentados y avanzar con las obras.
Este desembolso ha sido discutido en medio de reuniones entre funcionarios de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y ejecutivos de Mapfre y las reaseguradoras. Al parecer los delegados colombianos han viajado a España a reunirse con quienes están a cargo del proceso del pago del seguro.
Los espacios de concertación se seguirán llevando a cabo esta semana. Se espera que para el jueves 9 de diciembre ya haya una respuesta definitiva sobre si se hará el pago antes de finalizar el año.
Todo este panorama de avances de la hidroeléctrica fue compartido con los gremios de servicios públicos, quienes aseguran que tienen de primera mano toda la información concerniente al proyecto. Ellos aseguran que Hidroituango es clave para el desarrollo y la reactivación del país, por eso reiteran el apoyo a todos los procesos que se adelanten para impulsar las obras.
“Nos permite conocer con transparencia el proceder de EPM que viene brindando la información pertinente sobre Hidroituango y nos permite ratificar la confianza que tenemos en EPM para terminar el Proyecto por el bien del país. El sector energético y los usuarios hemos reiterado la necesidad de que se inicie con la generación de energía en Hidroituango para mitigar los riesgos y asegurar la competitividad del país”, señaló Sandra Fonseca Arenas, directora ejecutiva de Asoenergía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
